Mucho revuelo causó entre la opinión pública la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar de revocar la titulación colectiva de La Boquilla, la cual había sido entregada por el antiguo Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), en el año 2012.
Le puede interesar: En primera instancia anulan el título colectivo de La Boquilla
Desde entonces, el Consejo Comunitario del corregimiento, con el apoyo de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Distrito, la Procuraduría y otras entidades, inició una serie de acciones encaminadas a que el Consejo de Estado se pronuncie favorablemente sobre su titulación; sin embargo, poco se ha hablado de otro proceso que cursa sobre el mismo tema: el de la familia Paz.
En 2013, un año después de que el Incoder emitiera la Resolución 0467 del 2012, por medio de la cual se entregó la titulación colectiva de La Boquilla, la familia Paz presentó una demanda alegando la propiedad de los terrenos donde está asentada la comunidad.
Sin embargo, el abogado de la familia, Jairo Ruiz, manifestó que la intención de la demanda, que está ad portas de una sentencia de primera instancia, nunca ha sido que saquen a los boquilleros, sino que el Estado les indemnice por haber entregado la titulación colectiva.
“No hubo clarificación”
Explica el abogado Ruiz, que tal y como consta en un certificado de libertad y tradición de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Cartagena, los terrenos de La Boquilla hacen parte de la Hacienda Crespo, la cual desde hace muchos años ha sido propiedad de la familia Paz.
Así lo refiere la Escritura Pública N° 136 del 21 de diciembre de 1885, por medio de la cual se da en venta la Hacienda Crespo a la familia.
“Esta hacienda está compuesta de los terrenos nombrados Cruz Grande, Palo Alto, Parrado y Tesca o La Boquilla, incluyendo el cacerío de este nombre”, dice el certificado.
Ante esto, la familia está indignada porque aseguran que antes de entregar la titulación colectiva, el Incoder debió realizar una clarificación de propiedad.
De hecho, invocan un auto de fecha 17 de diciembre de 2010 –dos años antes de la entrega de la titulación–, donde la Seccional Bolívar de esta entidad justifica por qué no hay lugar a una clarificación ante la solicitud que hicieron unos particulares.
“La Dirección Territorial Bolívar del Incoder dispone abstenerse de iniciar el proceso de clarificación de propiedad del predio que hace parte de la Hacienda Crespo, de propiedad del señor Nicolás M. Paz, ubicado en el sector La Boquilla (...) teniendo en cuenta que del estudio del material probatorio obrante en el expediente, se pudo observar que resultó plenamente demostrado el derecho de propiedad privada sobre el predio”, dice la parte resolutiva del auto.
Aún así, según el abogado Ruiz, se ignoraron todas estas circunstancias y se procedió con el título colectivo, razón por la cual presentaron una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante el Tribunal Administrativo de Bolívar.
“Que el Estado pague”
El abogado Jairo Ruiz es enfático en que la intención de la familia con la demanda no es que saquen a los boquilleros del territorio, sino que se les indemnice, por haber otorgado algo que pertenecía a unos particulares.
“La idea mía y de mi cliente es que lo que hizo el Estado colombiano fue una expropiación sin indemnización a la familia Paz. Por eso en 2013 se instauró la demanda. Eso era una propiedad privada, por lo que se debió hacer un proceso de clarificación de propiedad. No queremos que a nuestros hermanos los echen de su tierra, queremos es que el Estado pague una indemnización a los señores Paz, porque esa tierra no es del Estado”, manifestó.
El abogado dijo que es respetuoso de los acuerdos que Colombia ha suscrito para la protección de las comunidades negras, indígenas, raizales y gitanas, y que por ello la comunidad no puede resultar perjudicada, sin embargo el Estado les debe pagar.
¿En qué va el proceso de La Boquilla?
Ya ha pasado un año desde el fallo que revocó la titulación colectiva de La Boquilla, aclarando que esta acción no fue de la familia Paz, sino de otros particulares.
Ante la apelación de la sentencia, ahora se espera el pronunciamiento del Consejo de Estado; sin embargo entre la comunidad hay mucha incertidumbre, pues aseguran que muchos creen que el título colectivo de La Boquilla ya se anuló definitivamente, y hay mucha especulación de tierras.
Aún así están optimistas y esperan que el Consejo de Estado sea congruente con la protección de sus derechos y así garantice su permanencia en el territorio, a través de la defensa del título colectivo.