Siete organizaciones se unieron para desarrollar el proyecto ‘Barú, está en la jugada’, que busca crear más oportunidades para los niños, niñas y adolescentes de la Isla de Barú y permitirles contrarrestar los efectos negativos de la pandemia por el COVID-19.
(Lea: Comunidad de Barú tiene más de 5 años sin centro de salud).
La iniciativa de estas siete organizaciones utilizará el deporte como vehículo de transformación social en áreas como convivencia, salud mental, actividad física, entre otras, para impactar positivamente a 525 menores de edad, 250 padres de familia y 50 líderes comunitarios de los corregimientos de Santa Ana, Ararca y Barú.
(Lea: Por incumplimientos, habitantes de Barú bloquearon obras en Playetas).
Así mismo, su objetivo es desarrollar las habilidades para la vida en niños, niñas y adolescentes de la isla, mejorando su proceso de crecimiento, desarrollo y socialización dentro de su comunidad, a través de la metodología desarrollada por la Fundación Colombianitos y un énfasis en salud.
Los promotores
En la alianza participan: Asociación Somos Barú, Club Náutico Punta Iguana, Fundación Colombianitos, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Puerto Bahía, Fundación Santo Domingo y Grupo Argos.
(Lea: Los desafíos de la salud en la zona insular de Cartagena).
También están cinco organizaciones deportivas de la zona: Club Deportivo Isla Barú Ararca, Corpoclub Social y Deportivo Santa Ana Isla de Barú, Fundeiba (Fundación deportiva Isla Barú), Corporación deportiva Real Star, Asoclub Recrear Barú.
Fútbol y sóftbol serán los deportes predilectos para sacar adelante la obra, pero también se realizarán brigadas de salud, jornadas de vacunación, tamizaje de peso y de talla, promoción del consumo del agua y la disminución de bebidas azucaradas.
(Lea: Fontur apoya proyectos turísticos en Bolívar).
También se promoverá la actividad física para contrarrestar el sedentarismo que aumentó a causa de la pandemia. Para ella se harán espacios de interacción, garantizando los protocolos de bioseguridad y fortaleciendo los procesos escolares de los niños en competencias de matemáticas y en procesos de lecto-escritura, a través del arte y la cultura.
“Una vez más, las organizaciones presentes en la Isla de Barú nos hemos unido para trabajar por el desarrollo de su comunidad. En esta oportunidad lo hacemos especialmente por los niños, niñas y adolescentes quienes a través del deporte fortalecerán sus habilidades socioemocionales, competencias ciudadanas y apoyaremos su sano crecimiento”, afirmó María Stephanie González, gerente de desarrollo social Fundación Santo Domingo.

Recientemente se hizo la inauguración oficial del proyecto. //Foto: Cortesía
Será durante un año
‘Barú, está en la jugada’ se desarrollará durante 12 meses a través de la implementación de dos currículos de la Fundación Colombianitos, “Convivencia y Paz”, dirigido a niños y niñas de 8 a 10 años, y “Prevención del consumo temprano de alcohol en menores de edad”, para niños entre los 11 y 13 años.
El proyecto cuenta con una de evaluación de entrada y salida, para medir el impacto y los aprendizajes en los beneficiarios y los actores de la comunidad.
