comscore
Cartagena

“Hay gente que nunca vivió en San Francisco y aparece como damnificada”

Cerca de 50 protestantes se fueron hasta el Centro para llamar la atención de la Alcaldía de Cartagena y denunciar supuestas irregularidades. Esto fue lo que les respondieron desde el Distrito.

“Hay gente que nunca vivió en San Francisco y aparece como damnificada”
Compartir

“Estamos aquí protestando porque no aparecemos en los listados de los damnificados. En mi caso, yo era el presidente de la Junta de Acción Comunal del sector donde ocurrieron los deslizamientos y ni siquiera estoy como víctima, no aparezco en los subsidios de arriendo, ni en el de viviendas ni mucho menos en el de daños morales. Hay personas que vivían en otros barrios, que nunca conocieron San Francisco y que inexplicablemente salen como damnificados y les han dado muchas ayudas”. De esa forma resumió Alfredo Caraballo las razones que lo motivaron a él y a cerca de 50 personas a protestar ayer.

2011

año en que ocurrió la falla geológica de San Francisco.

Los manifestantes se fueron hasta las afueras de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena y luego llegaron al Centro de Servicios Judiciales en el Centro, para llamar la atención de las autoridades y exigir respuestas a sus quejas.

(Lea: “Van a indemnizar a gente que no es del barrio”: damnificados de San Francisco).

“Mi casa quedó en el piso y las de todos los que estamos aquí, no es justo que estemos por fuera mientras que personas que tienen sus casas en pie y otras que vivían en otros barrios aparezcan en los listados”, añadió Caraballo.

¿Qué quieren?

Javier Marrugo, otro líder que protestó, sostuvo que el proceso es una gran injusticia “por las artimañas de delincuentes vestidos de funcionarios, abogados y líderes que cometieron delitos para aprovecharse de la tragedia de San Francisco”.

Marrugo argumentó que: “Desvincularon a muchas personas y vendían los cupos a $4 o 5 millones. Dejaron por fuera a un grupo de nativos del barrio que sufrimos y lloramos las casas que con tanto sacrificio construimos. A algunos nos dieron casa en Ciudad del Bicentenario y ahora nos tienen por fuera del pago para reparar los daños morales”.

Los pagos que el Ministerio de Vivienda y el Distrito de Cartagena harán a estas persona por los daños morales y materiales superan los $170 mil millones.

Los manifestantes indicaron que no se oponen a que les paguen a todo el que tenga derecho, sin embargo, solicitaron mesas de trabajo para que se hagan filtros donde estén los líderes comunales y el Comité de Vivienda que se creó en San Francisco, con acompañamiento de organismos de control, CTI o Sijín, para verificar que muchos de los que aparecen en los listados no tienen maneras de demostrar que en realidad vivían en la zona de la falla geológica.

Esto responde la Alcaldía

Tras la protesta, el alcalde (e) Luis Roa sostuvo la primera mesa de trabajo con ellos par abordar la problemática, acompañado de la Defensoría del Pueblo, la Personería, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, así como la Procuraduría Provincial.

“Se presentan algunos reclamos en los que, al parecer, algunas familias que fueron víctimas reales de ese fenómeno natural no fueron tenidas en cuenta, por distintas razones que han venido siendo denunciadas ante la Fiscalía, y también se informó, por parte de esos líderes, que personas que no eran residentes del sector sí forman parte de esos listados de personas a indemnizar”, explicó Roa.

(Lea: Damnificados de San Francisco esperan las indemnizaciones).

Durante la reunión se estableció una hoja de ruta que contempla mesas de trabajo de manera continua y el acompañamiento de los entes de control. Además, se solicitó a la Fiscalía que realice un informe sobre el estado de las denuncias en esta materia, para lo que se llevará a cabo una reunión en las próximas semanas.

“Hay un reclamo que ya pasa por una revisión del Judicial, se encuentran documentadas algunas denuncias en un despacho seccional de Fiscalías y le hemos pedido, en medio de esta reunión, al delegado de la Fiscalía Seccional que documenten y nos informen”, manifestó Roa Merchán, quien agregó que espera que este ente determine “si estas denuncias tienen un fundamento y se haga un ejercicio judicial que dé respuesta a las acciones administrativas que el Distrito deba tomar”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News