comscore
Cartagena

Dengue en Cartagena: dos decesos y dos hermanos hospitalizados

Siguen creciendo los casos en diferentes barrios de la ciudad, siendo los menores de edad las principales víctimas. ¿Qué está haciendo el Dadis para frenar su propagación?

Dengue en Cartagena: dos decesos y dos hermanos hospitalizados

Los residentes de El Pozón aseguran que las jornadas de intervención en el barrio deben ser más agresivas. //Foto: Óscar Díaz

Compartir

Dos menores de edad fallecidos la semana pasada en el barrio El Pozón, al parecer por dengue, volvieron a encender las alarmas entre los habitantes y líderes comunales, quienes solicitaron a las autoridades de salud aumentar las intervenciones para evitar más tragedias en las familias.

Antonio Bellido, gestor cívico de la zona, contó que las dos víctimas tenían 16 años, una de ellas vivía en el sector Corazón de Jesús y la otra en el sector 19 de Febrero.

Cabe recordar que el pasado 31 de agosto otro hecho similar ocurrió en el sector Miramar, dejando en un profundo dolor a los parientes de un niño de 10 años. “El barrio está muy golpeado por el dengue, en cada sector tenemos enfermos, la comunidad vive muy angustiada”, sostuvo Augusto Contreras, morador de El Pozón. (Lea: Otra tragedia por dengue: murió un niño en El Pozón).

Los recientes fallecimientos de menores de edad han dejado en evidencia la peligrosidad de este virus y los fuertes síntomas que sufren quienes lo padecen.

(Lea: Otro menor de edad muere por dengue en Cartagena).

A través de redes sociales, un video que se hizo viral en la ciudad muestra la angustia del padre de familia Germán Quintero, quien cuenta el drama que vive él y sus allegados por tener a sus dos hijos, una de 15 años y otro de 10, hospitalizados tras complicarse por culpa de la enfermedad.

“Tengo dos hijos en la UCI de una reconocida clínica de la ciudad, los han atendido muy bien, estoy muy agradecido, van para ocho días de estar allí con un dengue grave que los ha afectado terriblemente. No sé si ese dengue es el más agresivo de todos, pero ellos han padecido demasiado. Mi hijo menor es repetitivo en esto, es la segunda vez que le da y ahora siento que ha sido más agresivo, tiene el hígado inflamado, líquido en los pulmones y el bazo crecido”, comentó el hombre, suponiendo que posiblemente sus pequeños se contagiaron mientras departían en el parque lineal de Crespo. Así mismo, pidió a la Alcaldía de Cartagena priorizar la prevención y el manejo oportuno del tema del dengue en la ciudad, para evitar el sufrimiento de tantas familias.

10

a 14 años es la población más afectada por esta enfermedad.

¿Qué responde el Dadis?

Respecto a los dos hermanos hospitalizados, una vocera del Dadis indicó que hay un equipo de profesionales mirando la calidad de la atención de los pacientes y se debe esperar el informe para emitir un pronunciamiento. “Hay que esperar la valoración de los profesionales que hacen el acompañamiento a nivel de IPS”, indicó.

Los barrios más afectados con dengue en Cartagena son: El Pozón, Nelson Mandela, Olaya Herrera y los corregimientos de Bayunca y Pontezuela.

Por su parte, respecto a los decesos en El Pozón, sostuvo que: “El Dadis está de lleno en el barrio, el PMU (Puesto de Mando Unificado) se creó específicamente en este barrio por todos los casos que ese están presentando, siendo el que más número de casos tiene hasta la fecha en la ciudad. Pedimos a la comunidad que por favor nos apoyen con todas las medidas preventivas que se le han indicado durante las visitas realizadas por nuestros técnicos y profesionales”.

De otra parte, la autoridad precisó que a corte de la semana epidemiológica 39 del 2021 se han registrado un total de 2.720 casos de dengue (2.639 casos de dengue y 84 casos de dengue grave), de los cuales hay 8 muertos confirmados, 9 en estudio y 3 descartados.

¿Qué hace el DADIS para mitigar el dengue?

La entidad afirma que ha abordado la epidemia de dengue de manera interdisciplinar con un plan de acción que está en ejecución desde principio de año:

1. Jornadas de control larvario y educación. (Principalmente en El Pozón)

2. Fumigación

3. Seguimiento a pacientes diagnosticados con dengue que están hospitalizados

4. Capacitaciones al talento humano en salud encargado de atender a los pacientes con dengue.

5. Verificación a las IPS para que brinden una atención de calidad a los pacientes diagnosticado.

6. Búsqueda activa comunitaria de casos de dengue

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News