Orinan, defecan, contaminan y roban. Esas, según algunos residentes, son las principales afectaciones que causan los habitantes de la calle en Los Alpes, donde la gente dice estar cansada de buscar ayuda en vano en el Distrito.
(Lea: Por estar presuntamente robando le dan golpiza en Los Alpes).
En este barrio, alrededor de seis indigentes más otros que merodean con frecuencia la zona y pernoctan en ella, serían los responsables de los más recientes hurtos de medidores de gas en algunas viviendas, así como de cables de telefonía móvil que han dejado sin internet a muchas familias. Según los vecinos, la situación se ha vuelto recurrente en los últimos meses, por ello lanzan un grito de auxilio desesperado a la Alcaldía de Cartagena, para que aplique soluciones de fondo y no entregue la mismas razones de siempre.
Víctor Esquivia, presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Alpes, aseguró que las últimas veces que han solicitado ayuda a la Secretaría de Participación, la respuesta es la misma. “Siempre nos dicen que no pueden obligar a los indigentes a recluirse en hogares de paso”, dijo.
“Desde hace unos cinco o seis años hemos tenido una gran cantidad de habitantes de la calle en los alrededores y en las zonas peatonales, tiran colchonetas en algunas calles, ahí duermen y cuando se levantan orinan y hasta defecan cerca, convirtiendo la zona en una verdadera cloaca. Se fue arreglando poco a poco con apoyo de la Policía Nacional, pero nuevamente sufrimos en demasía por ese problema. Ahora padecemos porque se están robando los medidores de gas y los cables del operador de telefonía en las madrugadas. Todos los días los vecinos se quejan y nos mandan reportes de los daños. Las afectaciones son grandes”, aseguró el presidente de la JAC.
(Lea: Así se espera garantizar los recursos para el colegio San Felipe Neri).
Esquivia pidió a la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito que no responda con más evasivas y en conjunto busquen la mejor estrategia para acabar con el problema.
“Los principales problemas en cuanto a contaminación los tenemos en la Transversal 74 y en la 31B. Ya el Distrito conoce esta situación, hace dos años hicieron un censo de esa población y dijeron que iban a actuar, pero después nos dijeron nuevamente que se salía de su control, porque no pueden obligar a los habitantes de la calle a recluirse. Necesitamos soluciones de fondo”, puntualizó Esquivia.
Los moradores también mostraron su preocupación porque, supuestamente, uno de los habitantes de la calle fue diagnosticado con tuberculosis y anda circulando la zona libremente. Agregan que estas personas tampoco acatan las medidas de bioseguridad.
Desde el Programa de Habitantes de la Calle de la Secretaría de Participación del Distrito aseguraron que la situación en Los Alpes se ha manejado desde hace mucho tiempo y la presencia en la zona ha sido constante; sin embargo, no es posible obligar a estas personas a recluirse en hogares de paso, porque esa fue la vida que escogieron y la calle es su casa.
“Hace algún tiempo varios miembros de la comunidad se opusieron a la intervención, incluso les daban comida. En ese análisis situacional y de convivencia les dijimos que no los podían acostumbrar a darles cosas, ahí se entablaron acuerdos, eso lo pueden decir los líderes. Ahora se nos plantean dos situaciones, una social que es donde nosotros intervenimos, y otra policiva por el tema de los hurtos que le compete a la Policía Nacional, ya que estamos hablando de la comisión de un delito”, sostuvo Milciades Osorio, director del Programa.
No obstante, el funcionario se comprometió a hacer una nueva intervención en Los Alpes la próxima semana. “Nunca hemos dejado de ir, ya muchos están caracterizados, hay que determinar es la razón por la que otra vez están en esa zona”, puntualizó.