La titularidad del lote donde funcionaba la antigua Planta Eléctrica de Manga, ubicado entre los terrenos del Fuerte San Sebastián del Pastelillo y la “oreja” que pasa por debajo del puente Román, ha sido objeto de debate desde hace varios años.
Sin embargo una sentencia del Consejo de Estado del pasado 23 de septiembre dejó en firme lo que el Tribunal Administrativo de Bolívar ya había dicho en 2017: el lote pertenece al Distrito.
Lea aquí: Lote en Manga volverá a manos del Distrito
La decisión es clave toda vez en el 2009 inversionistas reclamaban la titularidad del terreno para hacer un proyecto inmobiliario, el cual tuvo una fuerte oposición principalmente por parte de la comunidad de Manga y desencadenó una serie de acciones judiciales que, finalmente, terminaron afirmando que el lote es de todos los cartageneros.
Ahora lo que la comunidad espera es que el Distrito registre la titularidad del lote a su favor y proceda a tomar posesión de él, dándole un uso que beneficie a toda la ciudad.
Una venta irregular
El caso tiene sus orígenes en el año 2009, cuando un grupo de inversionistas “compró” el terreno para desarrollar un proyecto inmobiliario. Sin embargo el Tribunal determinó que dicha venta nunca fue válida.
Resulta que, en el año 1961, el Distrito transfirió una serie de bienes a las Empresas Públicas Municipales de Cartagena a través de la escritura pública 1889 del 21 de noviembre de 1961, dentro de los que se encontraba la Planta Eléctrica de Manga. Fue de ese documento que la Electrificadora de Bolívar se valió para “vender el lote”, primero al Instituto Colombiano de Energía Eléctrica (Icel), que en 1999 pasó a ser el Instituto de Planificación y Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse); y luego al Fideicomiso Lote Manga, que era el que pretendía ejecutar el proyecto inmobiliario.
Pero esta escritura realmente no correspondía al terreno sino únicamente a la Planta Eléctrica, por lo que el documento no tenía validez sobre el lote.
“Al no ser las Empresas Públicas Municipales de Cartagena la propietaria del lote del terreno sobre el cual estaba funcionando la Planta Eléctrica de Manga, el inmueble que vendió a Icel no le pertenecía. Las Empresas Públicas no vendieron terrenos sino un establecimiento denominado Planta Eléctrica de Manga”, explicó el Distrito.
Así, el Tribunal determinó que lo que en realidad se dio fue una “venta de cosa ajena” y que con ella se vulneraron los derechos colectivos a la moralidad y el patrimonio público.
Lo que dijo el Consejo de Estado
El Consejo de Estado decidió no cumplir la solicitud de revisión que pidió el Instituto de Planificación y Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (Ipse) sobre la sentencia anterior.
“La Sala observa que el apoderado del Ipse enfatizó su solicitud en la revocación de la providencia proferida por el Tribunal Administrativo de Bolívar el 4 de octubre de 2017, es decir, que emplea el mecanismo de revisión eventual como un nuevo recurso o instancia adicional dentro del trámite del medio de control de protección de los derechos colectivos, circunstancia que desconoce el carácter eventual, no automático, de este mecanismo”, se lee en la providencia.
Por este motivo, la decisión del Consejo de Estado deja en firme lo dicho por el Tribunal, que es que el lote le pertenece al Distrito. Además, el Tribunal también ordenó a la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos cancelar las anotaciones hechas en el folio de la matrícula.
Le puede interesar: 6 procesos judiciales que enfrenta el Distrito de Cartagena
¿Qué viene ahora?
Julio Romero, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Manga, quien actuó como coadyuvante de este proceso, celebró la decisión del Consejo de Estado y pidió celeridad para que el Distrito de Cartagena tome posesión del lote.
“Lo más importante es que el Distrito tome la posesión del lote. Esto no es solo para la comunidad de Manga sino para toda Cartagena. La ciudad merece este espacio, queremos que en esos 22 mil m² se puedan adecuar zonas verdes, jardines, espacios de recreación infantil y también para adultos y adultos mayores”, dijo.
De hecho ya hay un anteproyecto diseñado por el arquitecto Alberto Samudio que simula lo que se podría hacer en el lote en un futuro, esto es, un parque con juegos para niños, teatrino, zonas verdes, senderos peatonales y parqueaderos suficientes para los que visiten estas instalaciones.

Cuantiosa demanda
Por estos hechos también cursa una cuantiosa demanda en contra del Distrito de Cartagena que supera los $150 mil millones. La fiduciaria Helms Trust S.A, vocera del Fideicomiso Lote Manga, es la que figura como demandante del proceso, que reclama los perjuicios de la venta irregular del lote.
Para defenderse, el Distrito ha alegado que la administración Distrital no hizo parte de la venta y que no hay lugar a las pretensiones que reclaman.
“Por el contrario, el Distrito fue víctima de una venta de sus bienes sin su consentimiento, lo cual pudo demostrar el proceso judicial de la acción popular que declaró vulnerados los derechos colectivos a la moralidad administrativa y el patrimonio público, y ordenó la recuperación de la posesión del bien inmueble por parte del Distrito de Cartagena”, indicó la Alcaldía.
Para este proceso también se ha contado con el apoyo de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.