comscore
Cartagena

Así buscan frenar la explotación sexual infantil en Cartagena

El Gobierno, en conjunto con autoridades locales, lanzó un plan de choque para erradicar la explotación sexual de menores de edad. Una de las medidas es presentada como trascendental.

Así buscan frenar la explotación sexual infantil en Cartagena

La plaza de Los Coches se convirtió en un sitio predilecto para la explotación sexual infantil. La situación es crucial y se convirtió en un tema de política nacional. // Oscar Díaz - El Universal

Compartir

La Plaza de los Coches en Cartagena es distinta a las otras. Al entrar por la Boca del Puente en los bajos de la Torre del Reloj, en dirección hacia algún destino dentro del casco amurallado, hay una dinámica que se ha vuelto parte del paisaje, especialmente en las noches.

El recinto iluminado de ocre por las luminarias vetustas es visitado por muchos en busca de dulces típicos, un sitio donde rumbear o para refrescarse con una cerveza helada en la esquina salsera, mientras un mimo hace de las suyas con turistas y locales.

(Lea: De esta manera buscan erradicar la violencia con paz en Cartagena)

Sin embargo, todo ese lirismo romántico ha fungido, desde hace mucho tiempo, como un tapete que oculta una detestable suciedad: la explotación sexual infantil que se comercializa en el lugar.

Es por ello que el Ministerio de Trabajo, hace días, en compañía de Lina Arbeláez, directora general del ICBF y William Dau, alcalde de Cartagena, lanzó un plan de choque para erradicar la explotación sexual comercial de la niñez y la adolescencia en la ciudad.

“Se hizo en la Plaza de Los Coches porque es un sitio icónico de la explotación sexual infantil, además de otros delitos relacionados con la noche como el microtráfico y los hurtos. Dos calles cercanas a la plaza, hay sitios de encuentro sexual, los cuales visitamos para implementar medidas de control”, indicó Angel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.

“Esto se volvió una tradición vergonzosa que debemos erradicar involucrando a las entidades nacionales, regionales y locales para abordar en conjunto la situación”, señaló Cabrera, quien explicó que arrancaron con esta estrategia en Cartagena por ser un destino internacional de turismo sexual. “Reinventar a la ciudad para que se empodere como un sitio de turismo normal es la meta”.

Conexión Torre del Reloj – internet

El jefe de la cartera laboral indicó que en sinergia con la Policía se han cerrado alrededor de 13mil páginas web relacionadas a la explotación sexual infantil. “La Policía hizo un seguimiento de todo el espacio cibernético, actuando como un CAI virtual para detectar estas prácticas en donde los depredadores sexuales y sus mercaderes demuestran gran adaptabilidad para intermediar y organizar los servicios ilegales y deplorables”.

13000

páginas web relacionadas con el tráfico sexual de menores de edad ha cerrado la Policía.

Extinción de dominio: medida crucial

En Cartagena se ha identificado que las redes de tráfico sexual cuentan con aliados en algunos establecimientos comerciales como hoteles, bares y restaurantes.

Por ende, el ministro Cabrera se reunió con Francisco Barbosa, fiscal general de la nación, para empezar a usar la extinción de dominio como una figura jurídica para impactar en los cómplices comerciales de los delitos sexuales. Ya que se enriquecen ilícitamente como los narcotraficantes. “Implementar esta medida es un resumen de lo que queremos hacer”, señaló Cabrera.

Además, en transversalidad con el Ministerio de Comercio, quien otorga las licencias de registro turístico, se les cancelen estos documentos a los establecimientos comerciales que permitan estas prácticas delictivas en sus habitaciones, barras y mesas. La Asociación de hoteleros, en palabras de Cabrera, están comprometidos con este plan de choque.

Un bonito ejemplo fue el de un hotel reconocido en la ciudad que canceló las reservas, hechas desde Israel, de treinta habitaciones un fin de semana porque comprobaron que era parte de un paquete de turismo sexual”

Ministro de Trabajo

En cuestión de intermediarios en la economía informal, Cabrera indicó que “en un principio se atacará los sitios donde se contacten depredadores con niños o aquellos que hospedan el acto sexual deplorable. De aquí se generarán insumos para la mitigación del problema o estudiar el historial de los capturados para denotar si su patrimonio ha sido por enriquecimiento ilícito relacionado a la prostitución infantil, y clasifica para la extinción de dominio que queremos implantar”.

(Le puede interesar: El alcalde Dau hará un viaje a Estados Unidos: ¿A qué irá?)

Reactivación económica y sensibilización

En la reactivación económica, precisa el ministro Cabrera, en sus términos, que los depredadores sexuales también se reactivaron y perseveran en sus actos. Se aprovechan de cierta permisividad social que ha normalizado ver la prostitución en las esquinas y bancas, por lo que cobra importancia que se involucre a la población en preservar los derechos de los niños.

“No pueden ser truncados sus sueños ni tocar sus cuerpos como objetos sexuales y elementos lucrativos. Tenemos que romper eso, por eso llamamos a la sociedad a que se sensibilice y proteja a sus hijos, sobrinos y nietos”.

Empleo e incentivos tributarios

Según cifras del Dane, en Cartagena se marcan cifras positivas en torno al empleo. “Es la ciudad con menos tasa de desempleo y está a un paso de llegar a cifras de un dígito gracias a la reactivación económica y turística; la tasa de ocupación hotelera ha alcanzado recientemente un 80% que no se registró en 2019 para esta fecha”, señaló Cabrera.

Sin embargo, considera que es una invitación a preservar y fortalecer las medidas, ya que esta dinámica positiva puede provocar oportunidades para el turismo sexual con menores de edad.

“Este es un proceso de reactivación que debe hacerse en forma sostenible, organizada, y con la sinergia del Gobierno y el sector privado para fomentar el empleo y formalizar la economía no regularizada”, acotó.

En relación al empleo informal, indicó el ministro, que deben ofrecerse programas y alternativas de formalización. “A través del Piso de Protección Social, he instado a la Dirección Territorial del ministerio y a Colpensiones a que se apoye a aquellas personas que ganen menos de un salario mínimo y que no lograron acceder a una pensión formal, podamos orientarlos para ahorrar y organizar los recursos para solventar su vejez”.

Para el empleo juvenil, desde el Ministerio hay una serie de incentivos tributarios para subsidiar el empleo joven. “Al alcalde Dau le insistí que ayudara a subsidiar el empleo entre 18 y 28 años. Hay toda una serie de deducciones a los privados en el impuesto a la renta. 120% a quien contrate por primera vez a un joven, 200% si es una mujer desplazada o alguien en estado de discapacidad, entre otros”.

Según cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo, gracias a los subsidios a las empresas como el Programa de Apoyo al Empleo Formal PAEF, que ascendió este año los 23mil millones de pesos, y un trabajo conjunto los empresarios se han creado 77mil nuevos puestos de trabajo joven.

Aspiramos que en diciembre sean 100mil nuevos puestos, llegar a nuestra meta general de bajar la tasa de desempleo a un dígito en todas las ciudades del país”

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo.

Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo. // Julio Castaño - El Universal
Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo. // Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News