comscore
Cartagena

El barrio de Cartagena con placas en la vía principal partidas hace 30 años

Líderes comunales esperan que el Distrito incluya esta reparación en el proyecto de mejoramiento de la malla vial de la ciudad, ya que movilizarse por esa calle es tormentoso.

El barrio de Cartagena con placas en la vía principal partidas hace 30 años

La vía principal de Villa Rubia tiene 393 metros de largo por 7 de ancho. El pavimento está considerablemente deteriorado. //Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Dos obras con urgencia requiere el barrio Villa Rubia, ubicado en el suroccidente de Cartagena frente a las canchas de Alameda La Victoria. La primera es el arreglo de su vía principal, que tiene más de 30 años deteriorada, y la segunda es la ampliación del canal de aguas pluviales, pues desde el 2018 se convirtió en un embudo en el que las corrientes se represan. Tanto la calle como el canal han propiciado las graves inundaciones que han sufrido los moradores los últimos años, pues el nivel del agua alcanza los 1,5 metros de altura.

(Lea: Proyecto de drenajes pluviales en Cartagena requiere ajustes en diseño).

Jesús Dejanón, presidente de la Junta de Acción Comunal, lamentó que pese a las tres décadas transcurridas y tanta insistencia ante múltiples administraciones y funcionarios, aún la vía principal no haya sido intervenida. Para él, la desidia gubernamental ha desmejorado ostensiblemente la calidad de vida de decenas de familias pacíficas, que hasta ahora han evitado acudir a las vías de hecho para exigir soluciones.

150

centímetros de altura alcanza el agua cada vez que llueve, inundando varias viviendas.

“Es increíble, esta es la vía principal, por aquí entra todo el transporte hacia el barrio, taxis, carros particulares, camionetas, camiones, motos, que deben transitar sobre huecos y placas partidas, lo cual es un martirio para todos. Pero eso no es lo peor, la consecuencia más grande la sufrimos en épocas de lluvias cuando el agua se mete a las viviendas, son muchas casas en riesgo porque los cimientos se están debilitando”, señaló Dejanón.

¿Y los recursos?

Los residentes están cansados de esperar en vano durante tantos años, por eso confían en que la actual administración les atienda esta petición. Son casi 400 metros de largo de vía por siete de ancho los dañados.

“El proyecto está radicado en la Secretaría de Infraestructura hace muchos años, supuestamente estaba priorizado para este 2021 con recursos de regalías, pero ya no está, lo sacaron para meter una carretera en Henequén, no entendemos por qué nos volvieron a dejar por fuera”, lamentó el dignatario, agregando que el último presupuesto para la reconstrucción de la calle es del 2018, por valor de $1.154 millones.

(Lea: Por fin arreglarán la cancha de la calle Colombia).

Respecto al canal de aguas pluviales, la comunidad explicó que siempre ha funcionado en óptimas condiciones pero la reconstrucción del canal Emiliano Alcalá en El Socorro lo afectó porque lo hicieron más angosto y a partir de ese momento las aguas dejaron de evacuar con rapidez, intensificando el problema de inundaciones en Villa Rubia.

“Antes el agua demoraba en irse 15 minutos, pero desde que hicieron ese canal en El Socorro son hasta tres y cuatro horas con ese agua empozada. Este problema es grande”, finalizó Dejanón.

(Lea: Recuerde: este miércoles más de 150 barrios de Cartagena estarán sin agua).

El Universal se comunicó con Infraestructura para obtener una respuesta sobre la situación en Villa Rubia, pero hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News