comscore
Cartagena

Club de Pesca informa sobre cómo va la recuperación del Pastelillo

Luego de la polémica intervención y los permisos gubernamentales para su recuperación, la empresa adelanta los trabajos de mantenimiento.

Club de Pesca informa sobre cómo va la recuperación del Pastelillo

El fuerte de San Sebastián del Pastelillo en Cartagena, es gerenciado por el Club de Pesca. // Ricardo Maldonado - EFE.

Compartir

Luego de la tormenta desatada por la posible afectación al patrimonio histórico y cultural de Cartagena, en un error del contratista de una obra en el Pastelillo, la opinión pública y las autoridades han estado alerta sobre el proceso para solventar la equivocación en la estructura colonial.

(Lea: La relación entre Aquarela y las demoliciones futuras en Cartagena)

Tras dos semanas de haber iniciado las obras en el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, el Club de Pesca indicó un adelanto del 100% en el retiro de la pintura en la entrada del Fuerte; y en la parte interior de la cortina aspillerada un 70%. “De esta manera, damos cumplimiento al cronograma establecido con el Ministerio de Cultura y las autoridades locales”, dijeron.

“El compromiso del Club de Pesca con los colombianos es absoluto. Continuaremos trabajando sin descanso para reestablecer la apariencia del fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en el cual expertos en restauración han trabajado incansablemente para ello. Seguiremos por este camino, cumpliendo las fechas establecidas, para así lograr que el fuerte vuelva a su mejor versión y continúe prestando el servicio a todos los colombianos”, señaló Ximena Avilán, directora del Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News