Hoy a las 9 de la mañana se hizo el lanzamiento de la Semana de la Paz, en su 34a versión. La presentación realizada en el Palacio de la Inquisición, es el primero de varios eventos que se llevarán a cabo en torno a esta festividad, que estará encabezada por la Secretaría del Interior a cargo de David Múnera. También participarán los Consejos Distrital y Departamental de Paz.
Todo se debe a que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al presente 2021 como el año internacional de la paz y la confianza, por ende Cartagena y el Departamento de Bolívar concretaron una agenda en conmemoración de la semana que va del 5 al 12 de septiembre, en antelas del 21 de este mes, que se conmemora el Día Internacional de la Paz.
El primer paso se dará precisamente el día 5, con la Eucaristía de Apertura, esta se hará en todas las parroquias designadas. Los días siguientes serán festivales de diversas índoles aunque cada uno enfocado en las normativas de la reunión. Este irá destinado a niños, jóvenes y adultos. (Lea aquí: ¡Agéndate! Cartagena celebra virtualmente la Semana por la Paz)
¿Qué dicen los entes?
“No solo hablamos de conflictos, organizaciones al margen de la ley, estamos hablando de paz cotidiana que se vive a diario en los barrios y escuelas”, comentaba Maytreed Pérez Gómez, representante de los medios de comunicación del Consejo Distrital de Paz, que a su vez describió la planificación como “todo un reto”.
Pérez Gómez, que también hace parte de la Junta Directiva de Periodistas Asociados, también afirmó que “todos somos actores que podemos participar en la construcción de paz”. Incluso dio a conocer que el Consejo Distrital de Paz de Cartagena ha promovido la campaña “Dando pasos por Cartagena”, esto ligado a las actividades de la jornada por la paz. “Ha sido todo un reto, pero igual hemos adelantado varias acciones para construir esa paz tan anhelada en el Distrito, el Departamento y en toda Colombia”, añadió.
Con todo lo anteriormente dicho, se espera que toda la Semana de la Paz transcurra con total normalidad, y que los involucrados queden satisfechos con cada protocolo.