comscore
Cartagena

Habitantes de Barú, más cerca de tener la titulación colectiva

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) visitará esta comunidad entre el 17 y 20 de agosto, en el marco del procedimiento administrativo de titulación colectiva.

Habitantes de Barú, más cerca de tener la titulación colectiva

La comunidad espera que la titulación se dé pronto. // Archivo - El Universal

Compartir

Desde junio del 2017, el Consejo Comunitario de Barú comenzó a solicitar ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la titulación colectiva de 2.961 hectáreas que fueron compradas, aseguran, por sus ancestros a sus amos, en 1851. Por ello, en diciembre de 2018 se promulgó el auto por el que se iniciaba el proceso de titulación colectiva. Sin embargo, cuatro meses después, en abril de 2019, la ANT declaró improcedente esa solicitud y decidió no empezar el proceso alegando que dichos terrenos que integran la isla marítima de Barú, no eran baldíos. Lea aquí: Titulación colectiva de Barú solo podrá iniciar si se ceden los predios

Después de victorias y derrotas, se puede decir que los baruleros ven más cerca la posibilidad de tener su titulación colectiva. Por esto celebran que la ANT, en el marco del procedimiento administrativo, visitará la isla durante cuatro días, entre hoy y el viernes 20 de agosto, tal y como lo ordena la Resolución No. 11263 del 6 de agosto de 2021.

¿Qué harán?

La subdirectora de Asuntos Étnicos de la ANT, Andrea Calderón Jiménez, a través de un acto administrativo dio a conocer que de esta visita “se levantará un acta en compañía del representante legal del Consejo Comunitario y los terceros que hubieren intervenido, dejando las constancias que las partes consideren pertinentes”.

En el documento Calderón resalta que de encontrarse que “dentro del territorio solicitado en titulación colectiva habitan dos o más comunidades negras, indígenas u otras, se adelantará un proceso de concertación”.

Esta visita de inspección estará acompañada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de Bolívar, con el fin de garantizar los derechos de la comunidad. Lea aquí: Titulación colectiva en Barú: ordenan a la ANT contestar recursos de apelación

Para cumplir con esta inspección, la ANT espera que el Consejo Comunitario de Barú muestre los documentos que acrediten la propiedad privada de la pretensión territorial, así como los de tenencia de los predios de naturaleza jurídica privada que se pretendan aportar al título colectivo, tales como: certificados de tradición y libertad, certificados catastrales, escrituras públicas, entre otros.

Están felices

Leonard Vallecilla Molina, representante legal del Consejo Comunitario de Barú, señaló: “Recibimos este acto administrativo con mucho beneplácito, es un paso de los muchos que hay que dar en el país para lograr el respeto de los derechos, la no vulneración de los mismos. En ese sentido, nosotros como comunidad estamos contentos esperando que por fin podamos resolver esta situación y, que como comunidad negra, logremos el título colectivo como un derecho fundamental y establecido en la Ley 70”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News