El proyecto para la reforma institucional del Distrito de Cartagena avanza en un 90% y, según comentó el director del Departamento de Función Pública, Nerio Alvis Barranco, en un mes estaría terminada y, en ese mismo tiempo, se darían a conocer los conceptos técnicos de cuál sería la nueva estructura organizacional de la Alcaldía.
“Este es un proceso que ha venido caminando y está aproximadamente en un 90%. Nosotros como Función Pública esperamos que este trabajo con el Distrito de Cartagena esté finiquitado en un mes y podamos presentar unos conceptos técnicos serios y reforzados de cuál es la nueva estructura que debe tener el Distrito”, explicó Alvis.
Recordemos que con esta modernización lo que se busca es la creación de nuevas secretarías y el mejoramiento de otras dependencias que son vitales para el buen funcionamiento de una ciudad. Lea aquí: Avanza proceso de modernización de la Alcaldía de Cartagena
“Estos rediseños institucionales se dan cuando algunas entidades notan que sus procesos internos no están funcionando de la mejor manera y muchos municipios del país tienen una estructura que no corresponde a las necesidades del momento”, dijo el director de Función Pública.
Esta reforma institucional se comenzó a trabajar desde el 2018, cuando “algunas entidades gremiales de Cartagena estaban inquietas buscando el apoyo de Función Pública a nivel nacional para efecto de que se estudiara y valorara la posibilidad de un rediseño institucional o una modernización organizacional y estructural en el Distrito de Cartagena”.
Fue a finales de ese año que comenzaron las conversaciones donde participaron la Andi seccional Cartagena y la Universidad Tecnológica de Bolívar, la cual ha estado apoyando esta reestructuración a través de talleres y charlas con personal de la Alcaldía. Lea aquí: Firman convenio para modernizar el Distrito
Alvis Barranco explicó que luego de terminar los conceptos técnicos que se tendrían para este rediseño organizacional, le tocará al alcalde de Cartagena, William Dau, reunirse con los concejales para exponer los puntos de la reforma propuesta y así lograr que la estructura del Distrito cambie de acuerdo con los nuevos momentos históricos que se viven.
“Lo ideal es que independientemente de los colores, posturas o situación política, pueda lograrse un consenso para que este arduo trabajo pueda salir adelante”, dijo el director, añadiendo que: “Para implementarse este rediseño, necesariamente tiene que ser aprobado por el Concejo o en su defecto que el Concejo autorice al alcalde para su implementación”.
El Departamento de la Función Pública visitó los Montes de María y San Jacinto, en Bolívar, para llevar a la comunidad los servicios de acceso a trámites, capacitación y entrega de información que brinda esta dependencia del Gobierno nacional.
“Vemos con mucha satisfacción la acogida que ha tenido esta primera versión de la Feria Acércate en la región de Montes de María, respetando todos los protocolos de bioseguridad y buscando llevar la institucionalidad a las regiones que necesitan resolver trámites, tienen inquietudes sobre la administración y buscan hacer un control social a las entidades. Un esfuerzo para mejorar la experiencia y la relación del Estado con los ciudadanos”, comentó.