comscore
Cartagena

“Los líderes comunales de Cartagena no fueron expulsados arbitrariamente”

Desde la Dirección Administrativa de Apoyo Logístico del Distrito aseguraron que la sede de la Federación de Juntas de Acción Comunal, en el Centro, fue inspeccionada y se evidenció falta de mantenimiento, pero no hubo desalojo.

“Los líderes comunales de Cartagena no fueron expulsados arbitrariamente”

Este es el espacio donde funciona la oficina de la Federación de Juntas de Acción Comunal, en el Centro de la ciudad. //Óscar Díaz - El Universal

Compartir

Desde hace más de 20 años, en un predio propiedad del Distrito funciona la sede de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Cartagena, en donde miembros de las Asojac y otros directivos suelen reunirse para debatir los diversos temas referentes a sus localidades y barrios.

Dicho local, aledaño a la antigua Plazoleta de Telecom, en el Centro Histórico, fue intervenido recientemente por la Dirección Administrativa de Apoyo Logístico (DAAL), que realizó una inspección y evidenció que se encontraba en estado de abandono, poco higiénico y falto de mantenimiento.

(Lea: Siguen en baja los nuevos casos COVID: 104 en Cartagena y 5 en Bolívar).

Ante esto, de inmediato los representantes de estas organizaciones sentaron su voz de extrañeza y cuestionaron la decisión, pues no sabían si saldrían de ese espacio de manera pasajera o definitiva.

Como respuesta, la DAAL aclaró que todo hace parte del proceso de saneamiento de los bienes inmuebles del Distrito y que los miembros de la Federación no fueron expulsados de forma arbitraria.

“Se procedió a hacer el retiro de elementos que fueron entregados en custodia bajo inventario al responsable del almacén del Distrito. Se aclara que la DAAL dentro de sus competencias debe hacer inspección de los bienes fiscales de propiedad del Distrito, dando cumplimiento a lo establecido dentro de la norma. Miembros de la junta directiva de la Federación acudieron hasta las oficinas de esta dirección para definir temas de mantenimiento, y de esta forma regresar a un sitio que garantice sus actividades. Nosotros pondremos a disposición el equipo profesional de obra civil para que realicen el levantamiento del predio y así proceder a ejecutar las adecuaciones pertinentes”, señaló Didier Torres, director de la oficina de Apoyo Logístico.

(Lea: Este miércoles arranca vacunación COVID a población indígena de Cartagena).

“Siempre tenemos las puertas abiertas para escuchar y dar solución a todos los requerimientos que llegan de distintas dependencias, siempre y cuando se cuenten con los recursos. En este caso particular, quiero reiterar que nuestro grupo de trabajo se pondrá al frente de la intervención, donde, además, haremos todo lo que corresponda para que los servicios de energía e internet sean instalados”, puntualizó el funcionario.

Sobre la cesión

El área de Patrimonio Inmobiliario se encargará de determinar las condiciones por las cuales los señores ocuparon las oficinas de propiedad del Distrito y bajo qué parámetros, para que de aquí en adelante haya una claridad jurídica sobre la cesión.

Desde Apoyo Logístico recalcaron que se tiene toda la voluntad y disposición para conciliar y encontrar una solución de beneficio mutuo con la Federación de Acción Comunal del Distrito de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News