comscore
Cartagena

En Cerros de Albornoz piden mayor suministro de agua

Fallo de tutela de segunda instancia a favor de los sectores Nuevo Israel y Mirador de Cartagena le ordena al Distrito entregar el suministro de agua requerido por estas comunidades.

En Cerros de Albornoz piden mayor suministro de agua

El agua potable llega a estos dos sectores por carrotanques enviados por Aguas de Cartagena. //Cortesía

Compartir

Suministrar, sin más dilaciones, el servicio de agua potable a través de carrotanques con la periodicidad y cantidad requerida, de acuerdo al número de habitantes de sus comunidades. Eso es lo que claman los residentes de los sectores Nuevo Israel y Mirador de Cartagena, ubicados en los Cerros de Albornoz.

Desde el pasado 15 de junio el Juzgado Segundo Penal del Circuito para Adolescentes de Conocimiento falló en segunda instancia una acción de tutela a favor de estos dos sectores, para que así se garantice el adecuado suministro de agua potable. La acción va en contra de Aguas de Cartagena y la Alcaldía de Cartagena.

La tutela fue presentada por un líder comunal y respaldada por la Defensoría del Pueblo regional Bolívar, con el fin de que se protejan los derechos fundamentales de los habitantes de estas zonas, se realice un censo de los moradores de ambos sectores para determinar la cantidad de carrotanques necesarios y que luego se suministre el servicio de agua potable en las cantidades requeridas.

“Tenemos la tutela en primera y segunda instancia a favor de la comunidad. Aguas de Cartagena dio una solución, con base en un censo realizado por Corvivienda y una proyección, que indica que se pase de 34 carrotanques semanales a 65 en el sector Nuevo Israel; y de 22 semanales a 61 en el Mirador de Cartagena. Eso se lo informó Aguas de Cartagena a la Secretaría General del Distrito”, explicó Germán Pinilla González, el líder social que presentó la tutela.

El Universal conoció el documento donde Aguas de Cartagena le responde a las comunidades y señala que Corvivienda identificó en su estudio que en el sector Nuevo Israel hay 1.240 viviendas, mientras que en el Mirador de Cartagena hay 1.168. Así mismo, proyectó la entrega de 15 litros por persona al día, de acuerdo a los parámetros fijados por la Alcaldía para estas comunidades.

La empresa detalla en un cuadro que, para Nuevo Israel se entregarían 651 metros cúbicos de agua por semana, que dan 65 carrotanques, para 6.200 habitantes. Mientras que para el Mirador de Cartagena serían 61 carrotanques semanales, entregando 613,2 metros cúbicos de agua potable, para una población de 5.840 habitantes.

“Con esto se tendría un aumento de 31 viajes de carrotanques para Nuevo Israel y 39 viajes para el Mirador de Cartagena”, se especifica en el documento.

También alude que la solicitud realizada es razonable, teniendo en cuenta las demandas arrojadas por los censos.

“La Defensoría impugna porque, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere de 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades, tanto de consumo como de higiene y en ese estudio dicen que 15 litros por persona diarios. Además, en el Decreto 9797 de 2012, firmado por Campo Elías Teherán, nos declararon comunidades subnormales para que nos brindaran condiciones dignas”, resaltó Pinilla González.

Además de proteger los derechos fundamentales, el primer fallo del Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes de Garantías de Cartagena ordena a la Alcaldía de Cartagena que realice y/o actualice el censo de habitantes en los dos sectores. Esto “con el fin de contar con un elemento de juicio para determinar la cantidad de carrotanques necesarios para satisfacer la demanda de agua potable de dichos sectores, los cuales deberán ser autorizados por el Distrito de Cartagena, tal como se viene realizando en estos momentos”.

En el fallo también se le ordena a Aguas de Cartagena que, tras conocer el resultado del censo, garantice el suministro de carrotanques necesario con la periodicidad adecuada.

Se espera que este mes tengan listo el censo para que las comunidades accedan al adecuado suministro de agua potable.

Este mes quedaría listo

Con respecto al censo que debe hacer el Distrito, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres de Cartagena aseguró que ya se firmó un convenio con la Cruz Roja para que realice la caracterización necesaria en ambos sectores y se hará con una herramienta tecnológica. El pasado fin de semana se hizo una capacitación del personal que participará en la actividad y se espera que este mes esté listo.

El estudio presentado menciona que a cada persona debe suministrársele 15 litros de agua diarios, mientras que la OMS dice que una persona requiere de 100 litros al día”.

Germán Pinilla,

líder social.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News