comscore
Cartagena

Adultos mayores de Cartagena comenzarán agosto sin sus alimentos

Este 5 de agosto apenas se hará la rueda de negocio para los paquetes alimentarios de los adultos mayores de la ciudad. Luego de surtir los procesos, se entregarían a mediados del próximo mes.

Adultos mayores de Cartagena comenzarán agosto sin sus alimentos

El contratista deberá entregar los 37.052 paquetes alimentarios discriminados en cuatro entregas de 9.263 cada una. //Julio Castaño - El Universal

Compartir

En un boletín informativo publicado este lunes, la firma comisionista Miguel Quijano y CIA S.A., que representa a la Alcaldía de Cartagena en la Bolsa Mercantil para escoger quien suministre y distribuya los paquetes alimentarios de productos no perecederos a adultos mayores, informó que el próximo jueves 5 de agosto se comprará dicho servicio.

El tiempo sigue corriendo. Sacaron al secretario de Participación y Desarrollo Social, Armando Córdoba, duró un mes por fuera y como encargada estuvo Paola Pianeta, quien el 21 de junio aseguró que en 20 días hábiles se entregarían los paquetes alimentarios a los adultos mayores. Sin embargo, regresó Córdoba y aún no se vislumbran los alimentos. Se espera que sea a mediados o finales de agosto.

“No he recibido nada de los alimentos, solo el auxilio de la tercera edad, que son $160 mil cada dos meses. He recibido ayuda de varias amigas de la comunidad y ya, pero nada de alimentos”, contó María Concepción Martínez, de 86 años, y quien vive en la calle Adelina Covo del barrio San Francisco.

Ella tiene un hijo, pero no cuenta con las condiciones para mantenerla bien alimentada.

De otro lado está la señora Ofelia Escalante Padilla, quien vive en la entrada de la vía Perimetral, y tiene 67 años. “Desde que comenzó la pandemia no he recibido alimentos, no estamos bien económicamente y vivimos de lo que el gobierno nos pueda dar. Queremos que se pongan la mano en el corazón y que los del Distrito deben saber que somos ya unos adultos mayores, con la necesidad de alimentarnos bien”, comentó la mujer.

A pesar de que tiene dos hijos, en este momento ninguno está trabajando por lo que es más difícil para la mujer acceder a una buena alimentación.

Situación similar al 2020

Antes de la pandemia, los adultos mayores en los centros de vida y grupos organizados, según refieren, recibían desayuno y almuerzo, al tiempo que realizaban actividades. A raíz de los cierres para garantizar el aislamiento físico, esta población ya no recibe diariamente las comidas que, de una forma u otra, solventaban sus necesidades y reducía los índices de desnutrición.

Para la contratación de este año, el Distrito entregaría 37.052 kits alimenticios de alimentos no perecederos para 30 centros de vida y 107 grupos organizados.

“Estamos encima de este proceso, el señor Armando Córdoba dice que le está cumpliendo al adulto mayor y eso es falso. No se ve solución de los alimentos del adulto mayor, nada. Estamos tomando medidas contra eso, que salga del cargo si no cumplirá, esperamos el 2 de agosto para la próxima moción de censura ante el Concejo Distrital. Él nunca ha hablado con nosotros, nos cierra las puertas”, aseguró Mariana Luna de Pereira, fiscal de la Veeduría del Adulto Mayor.

En el 2020, fue solo el 23 de septiembre, y durante dos meses, que la población adulta mayor de la ciudad se benefició con la entrega de 15.584 paquetes alimenticios por parte de la Alcaldía de Cartagena.

En ese entonces el secretario de esta dependencia mencionó que las entregas cubrirían el total de los adultos mayores identificados en las bases de datos oficiales de los centros de vida y grupos organizados de la ciudad. Mientras que la directora de un centro de vida recalcó la importancia de estos paquetes ya que muchos adultos mayores estaban abandonados, otros vivían solos y cerca de un 90% asistía a los centros de vida porque no tenían comidas en sus casas.

Para el otro año la comunidad espera que los plazos se cumplan y esta ayuda del Distrito llegue a tiempo para la población del adulto mayor.

Sin respuesta

El Universal consultó a la Secretaría de Participación y Desarrollo Social cuáles son las estrategias planeadas para que esto no se repita en el 2022, teniendo en cuenta que antes de la pandemia los adultos mayores recibían los alimentos diariamente, y cómo avanza el recaudo de la estampilla de años dorados. Al cierre de esta edición no hubo respuesta por parte del secretario o su equipo.

Tiene ya rato de que no nos dan nada, la Alcaldía a veces hace reuniones diciendo que regresarán pero ya eso aún no pasa”.

Pedro Salas Rodríguez,

adulto mayor.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News