comscore
Cartagena

Se crean diálogos sobre impacto de ley para erradicar la pobreza en Cartagena

En el conversatorio para discutir el impacto de la Ley 2038 de 2020, que crea un fondo para la superación de la pobreza en Cartagena, asistieron ciudadanos y dieron su punto de vista.

Se crean diálogos sobre impacto de ley para erradicar la pobreza en Cartagena

Los conversatorios hacen parte del proyecto “Nuestra Cartagena Soñada”, de la Escuela de Gobierno. //Luis Eduardo Herrán - El Universal

Compartir

“Vemos en esta Ley 2038 una oportunidad de fondear con recursos externos un plan integral que nos permita reducir gradualmente la pobreza en Cartagena, esa herencia vergonzosa que nos acompaña todavía”, así comenzó su intervención el alcalde de Cartagena, William Dau, sobre el impacto de esta ley en la ciudad.

Para la construcción colectiva de ciudad se realizó un conversatorio ayer con algunos dirigentes y gremios de la ciudad, donde se dialogaron estrategias conjuntas para la participación de actores y así erradicar la pobreza en Cartagena.

“Solo podremos avanzar en superar la pobreza estructural, cuando cortemos los vasos comunicantes de quienes entre distintas trincheras esperan nuestro fracaso político o sacarnos sin legitimidad del mandato ciudadano”, afirmó el mandatario local, añadiendo que se trabaje en conjunto.

El director de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, Fidel García, invitó a trabajar en conjunto para avanzar en la ciudad y dijo: “Cartagena requiere que soltemos y nos despojemos de los intereses personales para lograr el bienestar común”.

En la misma línea intervino el senador del Centro Democrático, Fernando Nicolás Araújo, autor de la iniciativa. “Aquí puede que haya disensos, estoy abierto al debate, pero hay un tema en el que estamos completamente unidos y es la superación de la miseria en Cartagena. A veces nos incomodamos pero tenemos que trabajar unidos”, señaló

Así mismo detalló algunas cifras, por ejemplo, que cuando radicaron el proyecto de ley ante el Congreso la ciudad tenía un nivel de pobreza extrema de 3.5%, menor al de los dos años anteriores cuando apenas estudiaban el tema. “Hoy Cartagena, producto de la pandemia, la informalidad y otros aspectos, pasó de 35 mil personas viviendo en pobreza extrema a 99 mil personas viviendo en pobreza extrema. Tenemos que hacer algo, este problema no lo podemos dejar tirado”, indicó el senador.

Finalmente destacó la importancia de tener esta Ley como herramienta para erradicar la pobreza en Cartagena. La misma Corte Constitucional declaró exequible la ley y consideró que “provee un instrumento de movilización y ejecución de los recursos de diversas fuentes para la solución de problemas sociales en Cartagena”.

En el evento también participaron el Padre Rafael Castillo, director de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique; José Hilario Bossio, defensor del Pueblo; funcionarios del Departamento de Prosperidad Social – DPS y Ministerio del Interior, el concejal César Pión, la edilesa María Bernarda Sayas, el secretario de Planeación Distrital Juan David Franco y la directora del PES, Cielo Blanco. A su vez, asistieron líderes sociales y sindicales, activistas ciudadanos y miembros de la comunidad en general.

Ciclo de conversatorios

Estos conversatorios hacen parte del proyecto Nuestra Cartagena Soñada, de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, para que la ciudadanía dialogue y reflexione sobre las diferentes visiones que tienen de la ciudad, formas de erradicar la corrupción y cómo contribuir a una política pública de transparencia, posibilitando una nueva cultura de participación ciudadana que contribuya de manera activa en la gestión de lo público.

“El proyecto Nuestra Cartagena Soñada busca facilitar la construcción permanente de una visión compartida de ciudad, que permita el encuentro de saberes, la gestión del conocimiento y las apuestas ciudadanas desde todos los sectores sociales, a través de una metodología que implica formación a la ciudadanía, apertura de espacios de encuentro y realización de acciones colectivas entre los participantes”, se especifica en un comunicado del Distrito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News