
Estoy feliz con este regreso al colegio, ya que esta es la mejor manera de que los niños aprendan, porque en casa, a través de un computador o celular, es más difícil y más en esta zona donde la conexión a internet no es muy buena”, es lo primero que dice Divina Moreno, madre de una niña que cursa séptimo grado en la Institución Educativa Jorge García Usta en Bicentenario.
Este plantel educativo regresó a las aulas de clase el 12 de julio, pero ayer, en compañía de la Policía de Infancia y Adolescencia y la Secretaría de Educación, realizaron el lanzamiento oficial del retorno seguro y confiable, donde todos los padres pudieron evidenciar, una vez más, el protocolo de bioseguridad que desde el año pasado fue implementado en esta institución, que es administrado por La Salle, para recibir a los niños, niñas y adolescentes. Lea aquí: Plazo máximo para retornar a las aulas en Cartagena: 9 de agosto
“Mis hijos decían que ya querían volver al colegio, pues ellos en marzo iniciaron, pero lo suspendieron por los casos de coronavirus, y apenas nos dijeron que iban a abrir nuevamente el colegio, de inmediato dijimos que sí, pues así es mejor para su aprendizaje ya que tienen al profesor ahí mismo y pueden hacerle todas las preguntas”, comentó Catalina Beltrán, quien añadió que las clases virtuales terminan siendo “muy caóticas para ellos y para los padres”.
Esta institución educativa fue el primer colegio oficial del Distrito en regresar a las clases presenciales con alternancia en marzo de este 2021, pero debido a los altos contagios de coronavirus en la ciudad tuvieron que suspender. Lea aquí: Así se vive la alternancia en colegio público de Cartagena
“En este regreso a clases que se inició la semana pasada, estamos trayendo el 60% de los estudiantes de cada nivel desde primero hasta undécimo. Los únicos que están al 100% son los niños de transición, quienes son 100 estudiantes. Con esto tenemos casi 700 niños, manteniendo el distanciamiento, así como lo indican los protocolos”, explicó Néstor Polanía González, rector de la IE Jorge García Usta.
Recordemos que la Secretaría de Educación señaló que hasta el próximo 9 de agosto hay plazo para que todos los planteles educativos de la ciudad retornen a las clases presenciales. Lea aquí: Regreso a clases: docentes y padres insisten en que “no hay garantías”
“Lo que estamos haciendo con esta actividad en la IE Jorge García Usta en conjunto con la Policía Nacional, es generando confianza en los colegios para que otros se animen y puedan hacer posible este regreso. Si bien es cierto la vida está primero, tenemos que movernos porque esta pandemia llegó para quedarse y tenemos que buscar caminos para que nuestros niños no sigan ausentes de la escuela”, dijo la secretaria de Educación, Olga Acosta.
Desde la Secretaría de Educación Distrital señalaron que han sido 19 colegios del Distrito de Cartagena los que han regresado a la presencialidad. En cuanto a los colegios privados indicaron que van 154.
“La escuela tiene que seguir viviendo, la escuela tiene que abrirse, la escuela tiene que empezar a verse en esta nueva dinámica, no podemos seguir confinados, por eso invitamos a más instituciones a abrir sus puertas a esta nueva realidad donde el regreso será gradual, progresivo y seguro”, señaló Acosta. Lea aquí: Se necesitan $250 mil millones para adecuar colegios en Cartagena
Las instituciones que desde la semana pasada comenzaron a regresar a las aulas son: Los Angelitos; Almirante Colón y sus tres sedes con matrícula contratada; Instituto Alegría del Saber; Gustavo Pulecio -Colombiatón; Instituto Perseverar por Colombia; Instituto Educativo Nueva América; Instituto Cartagena del Mar; Colegio Mixto Nuevo Porvenir; Instituto Hombres de Paz – Angloamericano; IE Juan Scalabrini; Escuelas Salesianas; IE Jorge García Usta; IE Nuestra Señora de Fátima; IE El Rosedal; El Salvador; Luis Felipe Cabrera de Barú; Clemente Manuel Zabala y María Auxiliadora.
Ayer en la mañana, estudiantes de los grados diez y once de la Institución Educativa de Bayunca protestaron a las afueras del plantel educativo pidiendo a la Secretaría de Educación y al rector que mejoren la infraestructura del colegio para tener mejores garantías en el regreso.
“Muchos estudiantes queremos regresar, pero necesitamos que hagan las adecuaciones para tener un regreso seguro. Los salones están en mal estado, las paredes, techos y el piso están rajados. Ni el rector ni la Secretaría de Educación hacen algo. Lo único nuevo ha sido las cintas que colocaron en el piso para separar las sillas”, dijo Keiner Romero, personero de la institución.
Ante estas afirmaciones, la secretaria de Educación, Olga Acosta, indicó que: “Se entregaron el año pasado dos nuevas baterías de baños bioseguros, con 22 unidades sanitarias y áreas de lavado de mano. La inversión es de 112 millones de pesos del fondo Education Cannot Wait. Esto fue posible gracias a la alianza entre el Distrito y la Fundación Plan, que donó la obra”. En esta IE, según Acosta, también hicieron un comedor escolar nuevo, desde el 2016 no contaban con uno, en 380 metros cuadrados.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a WhatsApp.