La espera terminó. A través del Decreto 0717 del 12 de julio de 2021 emitido por la Alcaldía de Cartagena, se anuncia el regreso a la presencialidad de las instituciones educativas oficiales y no oficiales de Cartagena, que aún no lo han hecho, a más tarda el 9 de agosto.
Para esto, deben cumplir con los lineamientos dados por los ministerios de Educación y Salud, establecidos en el Decreto 1851 de 2015, donde se señala el cumplimiento de los aforos y las condiciones de bioseguridad. Resaltan además que si en la institución se presenta alguna novedad, deben remitirlo a la Secretaría de Educación oportunamente para que puedan resolverlo.
Cada colegio debe velar por el cumplimiento del lavado de manos, distanciamiento físico, el uso correcto del tapabocas, mantener una adecuada ventilación en los salones de clases y fomentar el autocuidado en las aulas y el entorno familiar y social. Lea aquí: Colegios públicos, a la espera de fecha para iniciar el retorno a las aulas
Para que todo marche a la perfección, la Secretaría de Educación Distrital (SED), en conjunto con el Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis), adelantarán las labores necesarias para la vigilancia del cumplimiento del protocolo de bioseguridad de las instituciones educativas oficiales y no oficiales, una vez éstas retornen a la presencialidad.
Hasta ahora, las instituciones educativas Jorge García Usta y Bicentenario regresaron el lunes, 12 de julio, a clases presenciales cumpliendo los protocolos de bioseguridad establecidos. Recordemos que estas dos habían iniciado la alternancia el año pasado, pero la suspendieron por los altos contagios de coronavirus que se estaban presentando en la ciudad.
Elementos de bioseguridad
Para garantizar un regreso a clases seguro, la Secretaría de Educación ha entregado productos y herramientas de bioseguridad con una inversión de $4.216.126.103,84 para la protección de los estudiantes.
Entre dichas compras hechas por la Tienda Virtual del Estado (Colombia compra Eficiente) se destaca la adquisición y entrega a los colegios de más de 70 mil galones de alcohol en gel isopropílico al 70% para manos; más de 51 mil galones de gel antibacterial; 52.486 galones de jabón líquido y 5.993 kits de protección biosegura para entregar a los estudiantes a su ingreso a las clases presenciales de la institución educativa, entre otros. Lea aquí: Colegios públicos de Cartagena no tienen fecha de regreso a las aulas
En cuanto a lavamanos portátiles, se compraron 1.222 unidades para los estudiantes de todas las instituciones educativas oficiales. Adicionalmente, se arreglaron las baterías sanitarias de las escuelas gracias a la transferencia de recursos a los rectores para tal fin y la cual fue de 1.390 millones de pesos.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a WhatsApp.