Desde marzo, cuando dejaron de funcionar los puntos externos de recargas que el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) tenía en los barrios de la ciudad, los usuarios de Transcaribe fueron los directamente afectados, ya que solo tenían dos opciones para poder recargar sus tarjetas y acceder al sistema: en las taquillas de las estaciones o recargando en línea con pago PSE.
Sin embargo, estas opciones seguían siendo un inconveniente para muchos, principalmente para aquellos que debían tomar un alimentador y luego hacer transbordo, por lo que algunos preferían utilizar otro medio de transporte para llegar a sus destinos o para que los acercara a una estación donde recargaban y luego sí ingresaban al bus, gastando de esta manera un poco más de dinero. Lea aquí: Transcaribe sigue sin recargas en barrios, ¿cuándo inicia el operador?
“Estaba ansiosa porque habilitaran nuevamente estos puntos en los barrios, pues nos sacan de mucho apuro y ya sabemos que no tenemos que hacer largas filas en las estaciones para recargar”, dijo Catalina Tovar, quien reside en La Carolina.
Lo mismo piensa José Cardona, quien vive en Nelson Mandela y todos los días usa Transcaribe. “A veces cuando se me olvidaba recargar en las noches, me tocaba coger al día siguiente una moto que me dejara en la estación de la bomba El Amparo y ahí sí recargar. Pero ya sé que tengo un punto aquí cerca de mi casa y es más fácil”.
Desde ayer, a las 3 de la tarde, Colcard, empresa encargada del recaudo, habilitó 37 puntos de recargas en algunos barrios del sur de la ciudad. La empresa encargada de este recaudo es Punto de Pago, soluciones en Red S.A.S., la cual tiene una amplia experiencia en servicios de recaudo, pagos y cobro de cartera en Colombia. Se espera que con el pasar de los días se habiliten más puntos en la ciudad. Lea aquí: Estos son los barrios donde ya puede recargar su tarjeta de Transcaribe
Los barrios que ya cuentan con este servicio son: Ciudadela 2000, El Pozón, El Nazareno, 13 de Junio, Fredonia, Olaya Herrera, El Educador, San Fernando, Simón Bolívar, San José de los Campanos, La Consolata, Nelson Mandela, El Carmelo, Los Jardines, Villa Estrella, San Pedro, El Socorro, La Carolina y Huellas Alberto Uribe.
El Universal conoció que, supuestamente, algunos empleados de planta de Transcaribe que tienen más de 10 años de estar laborando con esta empresa recibieron una carta de no renovación del contrato, algo que, según dicen, no debería darse y menos “de mano de una gerente encargada”.
“Recibimos unas cartas donde notificaban la no prórroga de los contratos, los cuales vencen en agosto y septiembre, un plazo presuntivo, porque los contratos son a término indefinido”, aseguraron.
Transcaribe aseguró que la empresa y sus directivos valoran y agradecen al talento humano que, por años y algunos por más de una década, vienen sirviendo a la empresa. “Las condiciones cambiantes del entorno, la exigencia de los usuarios, la evolución tecnológica, los costos administrativos y operativos, y en general, los factores externos e internos que afectan a Transcaribe han obligado a la entidad a adaptarse, en el marco de un proceso de modernización institucional”.
Además explicó que: “De acuerdo a la normatividad existente (Decreto 1083 de 2015) y las disposiciones internas (resolución 0036 del 12 de abril de 2006), se inició una política de comunicación de no prórroga de los contratos de los trabajadores oficiales, sin que esto signifique, de antemano, que se dará la terminación de los mismos. Hasta que llegue la fecha, se puede optar por continuar con los contratos. Es claro entonces que la comunicación remitida a estos trabajadores en ningún momento es una carta de despido”.
Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.