La falta de confianza y la demora en los procesos son las principales razones por las que los ciudadanos no acuden a la justicia para resolver sus problemas, sino que lo hacen “por cuenta propia”. Así quedó evidenciado en una encuesta realizada en 17 municipios de Colombia por la Red de Ciudades Cómo Vamos, que tiene como propósito monitorear y hacer seguimiento al conocimiento, acceso y calidad de la justicia para conocer el estado actual del sistema de justicia local y contribuir a una mejor toma de decisiones.
El informe, dado a conocer el pasado 24 de junio, fue una iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona, Red de Ciudades Cómo Vamos y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), que recolectaron datos de 2018 y 2019 en Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Chía, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Piedecuesta, Socorro, Yumbo y Zipaquirá, donde se evidencia las problemáticas de la justicia a nivel territorial, a través de un análisis combinado entre datos oficiales e indicadores de percepción ciudadana.
Es de precisar que el sistema de justicia es un conjunto de actores, normas, prácticas y procedimientos que se articulan para resolver conflictos sociales, con el propósito de materializar los derechos y libertades de los ciudadanos y lograr la convivencia social.
Algunos de estos espacios son las inspecciones de policía, las comisarías de familia, las casas de justicia, los centros de conciliación, la Fiscalía y otras entidades particulares.
Según la encuesta de Ciudades Cómo Vamos, existe un desconocimiento en la comunidad de las entidades que componen la justicia. En promedio, del 42% al 53% de los ciudadanos no conoce los centros de conciliación o los conciliadores en equidad; del 14% al 26% de los encuestados no conoce las comisarías de familia, juzgados, Fiscalía o las inspecciones de policía, y un 89% de los ciudadanos encuestados conoce las estaciones de policía o CAI.
El 43% de los encuestados piensa que la gente no acude en todas las ocasiones al sistema de justicia por considerarlo lento, además 3 de cada 10 encuestados consideran que la ciudadanía no acude al sistema de justicia debido a que no hay confianza en las entidades.
Por otro lado, el 52% de los ciudadanos prefiere resolver sus conflictos por su “propia cuenta” y no acude ante algún tercero o entidad para esos propósitos.
Otras de las problemáticas que fueron evidenciadas en el informe y las cuales son un reto para la justicia son la falta de personal en sus instalaciones o la constante rotación de estos.