comscore
Cartagena

¿La calle de los ‘paragüitas’ se está quedando sin paraguas?

Los paraguas que le dieron vida a la Calle de la Magdalena están desapareciendo, ¿qué les ha pasado?, ¿volverán a ponerlos? Callejón Angosto, el pionero de la iniciativa todavía los conserva.

¿La calle de los ‘paragüitas’ se está quedando sin paraguas?

Calle de la Magdalena, 2021. // Foto: El Universal.

Compartir

El popular barrio Getsemaní cuenta con atractivos para locales y turistas, tales como grafitis, restaurantes, espacios culturales y calles que se hicieron renombre con el colorido de los paraguas que cuelgan frente a las entradas de casas y locales. Se destacan el Callejón Angosto y la Calle de la Magdalena.

Pintando de colores un pasado oscuro

El Callejón Angosto fue la calle pionera en la iniciativa de colgar paraguas entre los dos extremos de la callejuela en el 2018. La que hoy es una calle de colores donde a diario se ven a niños jugando y vecinos sentados en las terrazas conversando, fue una zona de expendio de drogas hace un par de años.

“Anteriormente el callejón era maltratado por la droga”, dijo Marco Vargas, uno de los residentes y el promotor de la iniciativa de los paraguas, a El Universal.

Según Marco, la idea surgió por su hermano, quien vio en internet una calle muy similar al callejón, pero ubicada en Portugal. Allí habían tenido problemas con las drogas pero tras un operativo, los vecinos decidieron devolverle la vida, colgando paraguas de colores y convirtieron el lugar en un punto atractivo para el turismo.

Vargas cuenta que su familia se inspiró en esa calle, porque a ellos les había pasado lo mismo. La calle se sentía “triste. Nadie daba un peso por ella”, por eso empezaron la idea de recolectar dinero con los vecinos para devolverle la vida poniéndole los paraguas.

“Ellos con la intención de mejorar su calle por lo estigmatizada que estaba por el tema de la droga, se inventaron una decoración y se hicieron la primera ciudad en colocar paraguas en su calle. En el callejón de aquí pasó lo mismo. Fue bastante maltratado tras una redada de la Policía en el 2017, se llevaron a mucha gente y el callejón quedó muerto”, explicó Vargas.

Vargas afirma que empezaron a decirle a todos los vecinos del proyecto y de repente las personas, que nunca habían sido muy unidas, empezaron a socializar más. También generó sentido de pertenencia y entre todos hicieron una “vaca” para poner los paraguas. Colocaron más de 200 paraguas en toda la calle.

Cuando los paraguas se hicieron populares, empezaron a colocarlos en la Calle de la Magdalena, pidiendo recomendación a los pioneros sobre dónde conseguirlos porque estos son diferentes a los convencionales.

¿Por qué ya no hay tantos?

La iniciativa del Callejón Angosto continuó año tras año con la colaboración de los vecinos y también de las personas que aportan a la cajita que tienen en la entrada de la calle para recibir donaciones.

Aunque hay algunos espacios que no tienen paraguas, las calle todavía sigue siendo objeto de admiración y ya ha salido como escenario en incontables producciones de la talla de Gemini Man, película protagonizada por Will Smith, hasta videos de artistas locales, nacionales e internacionales.

Sin embargo, la preocupación de muchas personas es que en la Calle de la Magdalena ya no se pueden apreciar la cantidad de paraguas que estaban antes y de los que se encuentran ahí, muchos están averiados. En el caso del Callejón Angosto, conocido también como “la calle de los paragüitas”, algunos están desgastados en su color o se han estado cayendo.

“En el caso de la Calle de la Magdalena es porque eso ahí es una zona comercial, y sirve mucho para atraer clientes. Acá nosotros lo hicimos para que el callejón se sintiera en armonía y resaltara la vida del barrio. Aquí cuando uno de los paraguas se cae, los vecinos lo recogen y lo vuelven a poner. A veces si se cae en la noche puede que se lo lleven los habitantes de calle, pero entre nosotros siempre los cuidamos”, expresó Vargas.

Una de las cosas que resaltó, es que la iniciativa no ha recibido ayuda de ninguna entidad, ha sido algo de comunidad. Sin embargo, con la crisis del COVID-19 ya los vecinos no tienen la misma posibilidad de aportar para el costo de los paraguas, que son más de 200. En estos momentos siguen recolectando dinero para hacer la renovación de los paraguas de este 2021.

Invitan a los cartageneros a sumarse a la causa contribuyendo con esta iniciativa, que ha dado un buen giro al barrio Getsemaní y a la ciudad.

Este medio intentó contactarse con algún responsable de la calle de la Magdalena, pero no fue posible. De momento, por las declaraciones de Vargas, la información que se tiene es que la recolección para los paraguas de esa zona la hacen los comercios del sector.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News