comscore
Cartagena

En 17 días han cerrado 19 establecimientos comerciales

Los cierres han sido temporales y por incumplir las medidas decretadas por la Alcaldía de Cartagena. La Secretaría del Interior y la Policía Metropolitana de Cartagena seguirán en los operativos.

En 17 días han cerrado 19 establecimientos comerciales

Los operativos son realizados todas las noches en las tres localidades. //Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

Una llamada al 123 alertó a la Policía Metropolitana de Cartagena sobre una fiesta clandestina que se estaba realizando en un establecimiento comercial en el barrio El Bosque llamado Androgeno Latin Club.

Uniformados adscritos a la Estación de Nuevo Bosque se trasladaron al lugar, encontrando a 58 personas que no respetaban el distanciamiento social, no usaban tapabocas y estaban incumpliendo el toque de queda, por lo que las autoridades procedieron a aplicar una medida correctiva de comparendo al administrador del establecimiento, por violar las disposiciones de la Alcaldía Distrital, y le suspendieron la actividad comercial.

Hasta ayer, 17 de junio, en los diferentes operativos liderados por la Secretaría del Interior en compañía de la Policía Metropolitana de Cartagena, Migración Colombia, alcaldes locales, bomberos y miembros del Dadis, han suspendido temporalmente la actividad comercial de 19 establecimientos en la ciudad, la mayoría por incumplir la medida del toque de queda. Lea aquí: Cartagena: sin pico y cédula y con alta ocupación UCI

Recordemos que esta medida fue decretada para evitar que el número de personas contagiadas con COVID-19 aumente en la ciudad. El toque de queda rige desde las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana de cada día.

Las denuncias

Desde las 8 de la noche, los miembros de las autoridades antes mencionadas comienzan a prepararse para realizar, todos los días, recorridos por las tres localidades de la ciudad verificando el cumplimiento de las normas y además, atendiendo las denuncias de la ciudadanía cuando ve que en algún establecimiento comercial se está violando la medida del toque de queda.

“Después de habilitadas las líneas oficiales de la Policía Metropolitana de Cartagena y de la Secretaría del Interior, hemos estado recibiendo mucha información de la comunidad, quienes denuncian aquellos lugares donde se están presentando fiestas ilegales, aglomeraciones y demás eventos que violan las medidas decretadas por el Distrito y con las que se busca enfrentar el virus que ha cobrado muchas vidas en la ciudad”, explicó el secretario del Interior, David Múnera.

“Al recibir las llamadas, de inmediato se le dice al cuadrante que está más cerca que llegue al lugar a hacer la inspección y a corroborar la información, - añade - pedir los papeles del establecimiento y demás, luego se hace la suspensión necesaria”. Lea aquí: Aumentan quejas por exceso de ruido en Cartagena

A principios de mes y para tener un contacto directo con los cartageneros, la policía dispuso de una línea de atención que está conectada con el Centro Automático de Despacho 123, por medio de la cual se puede denunciar el excesivo volumen producido por equipos sonoros, la instalación de picós y aglomeraciones o fiestas clandestinas en Cartagena y sus corregimientos.

Esta línea celular es 3214732045, la cual también tiene Whatsapp y está activa durante las 24 horas. Según indicaron las autoridades, en Cartagena se atienden cerca de 1.514 llamadas diarias y 171 de estas están motivadas por el exceso de ruido y equipos sonoros a alto volumen.

“La suspensión provisional del establecimiento comercial varía entre 3 o 10 días, dependiendo de la violación que haya tenido o si es reincidente”, comentaron las autoridades, añadiendo que en el caso del establecimiento en El Bosque, “el administrador del establecimiento Androgeno Latin Club es reincidente en esta conducta, y el mes anterior, en un operativo fue sancionado con una medida de 10 días de suspensión temporal de la actividad económica”.

Los sitios

Los lugares donde más se presentan estos incumplimientos son en los barrios Torices, Daniel Lemaitre, San Francisco, La María, La Esperanza, Boston, Líbano, Olaya Herrera, El Pozón, Los Caracoles, El Bosque, El Recreo, Chiquinquirá, entre otros.

“La desobediencia se presenta especialmente en establecimientos públicos tipo bares que los convierten en discotecas en las tres localidades, pero se presentan mucho más en los establecimientos en las localidades 1 y 3. Con relación a los restaurantes que no cierran a las 21:00 horas como indica el decreto, se ubican en el sector turístico sobre todo en el Centro Histórico”, aseveró Múnera.

Algunos de los sitios que durante este mes han sido sellados temporalmente son: restaurante El Santísimo en el Centro; Restaurante Kadabra en Blas de Lezo; Licorería La Planta en El Recreo; Gastro Bar El Imperio en El Recreo; Mundial Academia de Billar en San Fernando; Club La Tertulia Vallenata en San Fernando; Los Osorios en El Pozón; entre otros.

“Le pedimos a la ciudadanía que acate las medidas dispuestas por el Gobierno distrital para evitar más contagios. En los operativos hemos encontrado muchas fiestas en viviendas, donde el distanciamiento social y el uso del tapabocas no se evidencia”, finalizó Múnera.

10

de la noche hasta las 5 a.m. de cada día, rige el toque de queda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News