Paso a paso avanza en Cartagena el plan de acción con el que se busca recuperar -inicialmente- diez hectáreas de La Popa. Lea aquí: Se invertirán $15 mil millones en recuperación del cerro de La Popa
Y es que, bajo el liderazgo del Establecimiento Público Ambiental (EPA), este mes se inició la recuperación de varias áreas degradadas en el cerro, que ya fue declarado por el Ministerio de Ambiente como un punto crítico y de urgente intervención.
El pasado miércoles 9 de junio, el EPA llegó con una jornada de limpieza al sector Kennedy, logrando la recolección de 25 metros cúbicos de basura. Y este miércoles 16, regresó para continuar con la erradicación de basureros satélites en ese sector, recogiendo aproximadamente 15 metros cúbicos de desechos.
Estas acciones hacen parte del proyecto “Recuperación de áreas ambientalmente degradadas”, con el que se busca restaurar algunas zonas naturales que se encuentran en peligro por la tala indiscriminada, invasiones, rellenos, entre otras acciones provocadas por personas.
El EPA aclaró que “no es función nuestra recoger los residuos sólidos ni hacer limpieza en puntos de tiradero de basura urbanos. Lo estamos haciendo, y solo en áreas ambientalmente degradadas donde no llega el servicio de aseo, porque hace parte del plan de acción de recuperación. El equipo técnico, de educación y la comunidad van, todos se ponen los guantes”.
Indicó que en la ciudad, los competentes para estas labores son los consorcios de aseo, Pacaribe y Veolia, y la Secretaría General del Distrito con su Unidad de Servicios Públicos.
El próximo miércoles 23 de junio, la jornada de limpieza llegará al sector Lomas del Rosario, donde se prevé recoger 15 metros cúbicos de basura. Y posteriormente, entre junio y julio, se programarán visitas a Palestina, El Toril 1, El Toril 2 y Bendición de Dios.
El EPA agregó que, como parte de este proceso de recuperación, ha ejecutado con la comunidad proyectos de siembra de árboles, capacitaciones en negocios verdes, entre otros, para generar cultura y educación ambiental en el cerro La Popa.
Las limpiezas cuentan con el apoyo de Pacaribe, Guardia Ambiental, Policía Ambiental y Ecológica, Policía Nacional, Combas, Asomujeres Kennedy y empresas privadas.
Sobre estas últimas, destacó que reforestarán dos hectáreas de La Popa con alrededor de 2.030 árboles donados por compensación.

