comscore
Cartagena

Cartageneros están devolviendo sus animales en cautiverio

Casi 80 devoluciones hubo en mayo. La gente entregó canarios, pericos, garzas, gavilanes, gaviotas, iguanas, boas, tortugas, monos Titi y aulladores, mapaches, perezosos, zarigüeyas, entre otros.

Cartageneros están devolviendo sus animales en cautiverio

Estas acciones ciudadanas permitirán la conservación de las distintas especies. //Fotos: Cortesía

Compartir

Casi 80 devoluciones hubo en mayo. La gente entregó canarios, pericos, garzas, gavilanes, gaviotas, iguanas, boas, tortugas, monos Titi y aulladores, mapaches, perezosos, zarigüeyas, entre otros.

Cada vez son más los ciudadanos que toman conciencia y deciden devolver animales silvestres que mantienen en cautiverio. Un leve aumento de casos se reportó en mayo.

De 75 animales en cautiverio entregados voluntariamente en abril de 2021, se pasó a 79 en el mes de mayo de este año, del total de 121 que ingresaron al recién inaugurado y moderno Centro de Atención de Fauna Silvestre (CAV) del Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena.

Las entregas voluntarias de ejemplares que ingresaron en mayo equivalen al 65% del total que llegaron al CAV, mediante decomiso fueron 11 ejemplares, que equivale a un 9%, y rescatados unos 31 individuos, que equivalen al 26%.

(Lea: ¿Se cumple la pedagogía sobre fauna silvestre en Cartagena?).

Las especies más abundantes que ingresaron al CAV son: reptiles con 59 ejemplares, que equivalen a un 48.70%; el segundo grupo son las aves con 44 ejemplares, que equivalen al 36.36%, y finalmente los mamíferos con 18 ejemplares, que equivalen al 14.87% de todas las especies

Esta tarea de generar conciencia y rescatar esos animales se lleva a cabo en coordinación con la Policía Ambiental y Ecológica seccional Cartagena, que junto al EPA desarrollan también controles para contrarrestar el tráfico de especies de fauna y la liberación de aves silvestres en cautiverio.

Reptiles, aves y mamíferos fueron devueltos a su hábitat. //Foto: Cortesía

Para el EPA Cartagena, como para la Policía Ambiental, es muy importante que estos animales silvestres, logren recuperar su libertad después de haber estado en cautiverio, pues se reincorporan a su hábitat y se permitirá, además, la conservación de cada especie liberada.

(Lea: “Aún tenemos recelo con la presencialidad”: docentes en Cartagena).

De las especies que más se entregan voluntariamente, se rescatan y liberan se encuentran aves como las paseriformes (diversas especies como canarios, pirras, etc.); pericos, garzas, gavilanes, gaviotas, entre otras; reptiles como iguanas, boas, tortugas y mamíferos, tales como monos Titi y aulladores, mapaches, perezosos y zarigüeyas, entre otros.

El EPA Cartagena hizo una llamado a la ciudadanía a crear conciencia y tomar acción acerca de los beneficios que trae la conservación de la flora y fauna silvestre; y a los problemas que ocasiona la interacción del hombre con éstas, alteración de su cadena alimenticia y de reproducción, entre otros, hasta la extinción.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News