comscore
Cartagena

¿Se cumple la pedagogía sobre fauna silvestre en Cartagena?

En lo que va del año se han recuperado 850 especies, 372 más de las rescatadas en nueve meses del 2020. El EPA y la Policía promueven campañas para incrementar las denuncias.

¿Se cumple la pedagogía sobre fauna silvestre en Cartagena?

Este oso hormiguero fue rescatado en una vía, luego de ser arrollado por un vehículo y sufrir varias heridas. //Cortesía

Compartir

Aunque se prohíba tener tortugas, loros, canarios, monos y mapaches, entre otras especies de fauna silvestre, poseer estos animales parece algo común en algunas casas o restaurantes de la ciudad y municipios cercanos, ya sea por desconocimiento o por algún fin lucrativo.

El artículo 101 del Código de Policía establece que “comercializar, almacenar, poseer o tener especies de flora o fauna silvestre” tendrá una sanción de multa tipo 4 de hasta 32 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLV), es decir, $969.094.

Tan frecuente es que, la semana pasada, el Grupo Ambiental y Ecológico de la Policía Metropolitana de Cartagena rescató 10 especies silvestres en un hotel de Turbaco, entre las cuales se encontraban cuatro guacamayos, cinco loros reales y una guartinaja. Estaban en cautiverio como mascotas.

“El 8 de junio del 2021, siendo aproximadamente las 10 horas, en atención al plan ‘Acción para la desestimulación de la tenencia y consumo de fauna silvestre’, unidades adscritas al Grupo de Protección Ambiental y Ecológica realizaron la aprehensión preventiva”, se especifica el reporte de la Policía.

Las especies, indica el reporte, tienen un valor ecológico de $28 millones 451 mil 156, de acuerdo a la tabla de valorización de la autoridad ambiental. Las especies fueron dejadas a disposición de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), para que esta evalúe el estado de cada especie y se decida si se libera en el hábitat natural.

La semana pasada el mismo grupo recibió un oso hormiguero encontrado en la ruta 90 con golpes. Este fue entregado a la autoridad ambiental para la revisión médica y aplicación de medicamentos, para luego ser liberado. La versión indica que lo arrolló un vehículo, provocándole heridas en sus miembros anteriores y posteriores.

El único caso en el que un animal de estos se puede quedar bajo el cuido de una persona, es cuando la autoridad ambiental, en este caso Cardique o el Establecimiento Público Ambiental (EPA), considere que el decomiso de especímenes vivos de fauna silvestre implica una mayor afectación.

En lo que va de este año, la Policía ha recuperado y entregado a la autoridad ambiental 850 especies de fauna silvestre, un 43,7% más que las rescatadas en nueve meses del 2020, cuando se reportaron 478 especies. ¿A qué se debe el aumento de denuncias y rescates?, ¿realmente se educa a la ciudadanía en la importancia de la fauna silvestre?, ¿qué tipo de campañas de sensibilización se realizan? y ¿cómo afecta la tenencia como mascotas de estas especies?

Campañas en sectores estratégicos

Según la teniente Andrea Aguirre, del Grupo Ambiental y Ecológico de la Mecar, las campañas se realizan todos los meses en diferentes sectores de la ciudad como Bazurto, Olaya Herrera, San José de Los Campanos y Nuevo Bosque, entre otros.

“No al cautiverio de fauna silvestre” y “Desestimulación de la tenencia de fauna silvestre como mascota” son nombres de las campañas con las que han sensibilizado a cerca de 1.500 personas.

“Últimamente hemos recibido muchas especies de fauna por llamados de la ciudadanía que quiere entregar voluntariamente los animales, gente que ha tenido tortugas, loros, que han tenido mapaches, diferentes especies para entregarlas. Primero, por las campañas realizadas y porque ya nos conocen; segundo, porque el animal no lo pueden controlar más. Ellos tienen sus habilidades y cuando crecen necesitan de un espacio más grande y se dan cuenta que ya no los pueden tener”, explicó la teniente.

Expertos aseguran que la mejor forma de disfrutar de la biodiversidad del país es a través de la observación, por medio de ecoturismo o avistamiento de aves.

El Universal consultó a el EPA para conocer qué tipo de pedagogía realizan en la ciudad y qué seguimiento realizan para que la ciudadanía tenga más conciencia sobre la conservación de estas especies.

Un vocero de la entidad resaltó la importancia del recién inaugurado Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) Cartagena de Indias, desde donde se pretende solucionar temporalmente la ubicación, atención y manejo de la fauna silvestre decomisada, rescatada o entregada de manera voluntaria en el Distrito.

Este centro sería un complemento de varias de las campañas que adelanta la entidad, pues “brinda adecuadas condiciones de cuidado y alimentación que permitan el manejo de los animales sin afectar el bienestar de los mismos, hasta proveerles un retorno a un ecosistema natural o similar en el cual continúen su vida”.

Se destacaron estrategias como “A lo bien por la fauna silvestre”, que enfatiza la importancia del compromiso ciudadano para la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Esta la trabajan con niños, niñas y adultos.

Si bien es cierto que en los últimos dos años se han incrementado las campañas para preservar la fauna silvestre en la ciudad, aún queda el compromiso de unir esfuerzos de forma permanente para la no tenencia de estos animales, que se conozca cuáles especies habitan en el Distrito, cuáles están en vía de extinción y cuáles no para también protegerlas.

Tres de las guacamayas rescatadas en un hotel en Turbaco.
Tres de las guacamayas rescatadas en un hotel en Turbaco.
Esta guartinaja también fue rescatada la semana pasada por la Mecar.
Esta guartinaja también fue rescatada la semana pasada por la Mecar.

1.203

especies amenazadas hay en el país, de las cuales 173 están en peligro crítico de extinción.

Si ves un animal silvestre en tu casa o barrio, puedes contactar al EPA por el correo de atencionalciudadano@epacartagena.gov.co para hacer la entrega.

En vía de extinción

De los animales silvestres usados como mascotas hay algunos con especial atención y cuya tenencia representa una mayor pena al estar categorizados como amenazados, en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raros o endémicos del país. Entre estos se encuentran el mono tití cabeciblanco, la iguana y la tortuga morrocoy. Además, las personas suelen tener como mascotas guacamayas y tarántulas.

Las autoridades ambientales reiteran evitar el consumo de animales silvestres como iguanas e hicoteas, debido a que se afecta la tasa de crecimiento de las poblaciones nativas y las ponen en peligro de extinción. También representa un problema de salud pública y expone a los consumidores a peligros como intoxicaciones por el contacto con bacterias, hongos o parásitos.⁣

1.500

personas han sido sensibilizadas gracias a campañas de la Policía Metropolitana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News