comscore
Cartagena

Continúan los zarpes detrás del Hospital de Bocagrande

Pese a que los habitantes de las islas, residentes de Bocala y el Distrito se reunieron en tres ocasiones y acordaron una solución, no se ha materializado. Comunidad pide al Distrito atender la petición.

Continúan los zarpes detrás del Hospital de Bocagrande

Anteriormente eran unas 4 o 5 lanchas las que permanecían en el lugar para movilizar a los habitantes de las islas, ahora son más de 10. //Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

Tres reuniones, tres posibles alternativas y la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), fueron los puntos que se hablaron y acordaron durante los encuentros que habitantes de Tierrabomba, residentes de Bocagrande Castillogrande y El Laguito (Bocala), miembros del gabinete Distrital y de la Capitanía de Puerto (Dimar) tuvieron entre febrero y marzo de este año, buscando darle una pronta solución al zarpe de embarcaciones ubicado detrás del Hospital de Bocagrande, el cual ha sido siempre para uso exclusivo de los nativos de la zona insular, pero desde el año pasado se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos, pues ahora es algo comercial.

En marzo de este año y como última reunión, el secretario del Interior, David Múnera, señaló que iban a hacer un estudio técnico que permitiera construir un embarcadero donde pudieran zarpar estas embarcaciones teniendo en cuenta factores como movilidad, parqueo, acceso fácil, entre otros, que hoy en día no se están cumpliendo.

En su momento también se habló de instaurar el PMU, mientras la Secretaría de Infraestructura trabajaba en el proyecto del embarcadero, pero al sol de hoy, según comentan residentes de Bocala, todo sigue igual.

Lea aquí: Propuestas para solucionar zarpe de turistas en Castillogrande

Lo planteado

En conversación con Jesús Puello Chamié, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Castillogrande, explicó que en las reuniones se expusieron diferentes alternativas de solución para el embarcadero y su funcionamiento, llegando al final a un consenso, escogiendo dos de las tantas alternativas que se habían dado.

“La primera opción fue trasladar al embarcadero a un lote contiguo al Hotel Hilton y la segunda opción es cerca del Club Cartagena, todo con el fin de descongestionar el Hospital de Bocagrande y evitar las aglomeraciones en este punto, donde hay usuarios, vendedores ambulantes y demás”, comentó añadiendo que “después de esto, el secretario del Interior instó a que se iban a analizar estas alternativas para tomar una decisión y determinó crear el PMU”.

Este Puesto de Mando Unificado tenía como principal propósito controlar la situación que se presenta en esta zona de la ciudad, para eso se planteó que la llegada de los vehículos iba a ser hasta la esquina del campito, para no entorpecer la movilidad en la zona, dándole prioridad a los vehículos de las personas que iban para el hospital, y que no iban a permitir buses de turismo.

Los turistas y nativos debían ingresar por la zona del parqueadero, dirigirse al punto de desinfección, pasar a la zona de lanchas y hacer el embarque, pero tal parece que esto no se cumplió.

“Este Puesto de Mando Unificado no funcionó, fue más el papel que la operatividad. Nosotros en Castillogrande tuvimos que tomar las medidas de prácticamente aislar el paseo peatonal de las playas, porque lo estaban destruyendo”, comentó Puello Chamié.

Lea aquí: Sigue inconformidad por zarpes detrás del Hospital de Bocagrande

Esperanzados con que se diera el traslado del embarcadero, así como se había acordado entre los nativos y el Distrito, recibieron con alegría la convocatoria a una nueva reunión, esta vez realizada por la Secretaría de Infraestructura, donde hablarían de la construcción del nuevo muelle, pero tal parece que en esta reunión no tuvieron solución alguna.

“El Distrito no ha presentado nada, ninguna solución, han estado a espaldas de este problema –dijo-- hemos hecho derechos de petición, abrazatón y demás, pero la situación sigue y es cada vez peor. Lo ideal era que se hiciera alguna de esas dos soluciones, porque así lo aceptaban también los nativos de Tierrabomba, pero el Distrito no resolvió ni ha resuelto, ni sabemos si va a resolver algo, porque no vemos ningún interés, ni gestiones que se estén haciendo, ni contacto, ni más nunca nos han citado para una reunión”, indicó el presidente de la JAC de Castillogrande.

El proyecto

Desde la Alcaldía de Cartagena señalaron que “la idea es presentar un proyecto integral que permita la movilidad y brinde acceso fácil a nativos y turistas en aras de dinamizar la economía en la zona de Tierrabomba. Las dos propuestas que buscan dar solución definitiva a los inconvenientes generados entre nativos y habitantes de los barrios de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito hicieron parte de la conclusión de la reunión entre las autoridades distritales, la Personería, Policía Nacional, Dimar y representantes de las comunidades interesadas”.

El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, comentó que “desde el Distrito, a través de la Secretaría del Interior y Gerencia de Espacio Público, continuaremos trabajando en la estructuración urbana y técnica del proyecto para buscar su viabilización financiera y técnica”.

Los habitantes de Tierrabomba dicen que mientras se da una solución, siguen en sus labores, cumpliendo con la bioseguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News