El domingo 6 de junio Cartagena conoció un aberrante caso de maltrato animal en las aguas de la bahía, cerca de Caño de Loro, donde descubrieron un perro amarrado por el cuello a una de las boyas del canal de acceso. Las imágenes se viralizaron en redes sociales y la ciudadanía repudió el hecho pidiendo justicia para el canino.
De momento la persona responsable de este acto de crueldad no ha podido ser identificada, pero las investigaciones están en curso y las autoridades policiales esperan la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero.
(Lea: Piden planes de acción para atención de casos de maltrato animal).
Sin embargo, desafortunadamente este no ha sido el único caso de maltrato animal en la ciudad en este 2021. Desde el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Metropolitana de Cartagena dieron a conocer que en lo corrido del año han sido rescatadas 164 especies domésticas.
La teniente Andrea Aguirre Duarte, jefa de esta unidad especial de policías, aseguró que diariamente se reciben llamadas de maltrato animal, entre los que se destacan felinos, equinos y caninos, aunque no siempre el maltrato es físico sino que se da también por abandono, falta de alimentación, amarres, etc.
La Ley 1774 del 2016 establece las sanciones y multas por conductas humanas que afectan a estos seres vivos. “Los animales son seres que sienten, no son cosas y recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos”, reza la ley, que además ordena un procedimiento sancionatorio de tipo policivo y judicial para los responsables.
“Como autoridades ambientales también trabajamos para frenar el cautiverio de fauna silvestre junto al EPA Cartagena y Cardique, que está amparado en el artículo 101 de la Ley 1801, estamos hablando de actividades delictivas que desafortunadamente son constantes en diversas zonas de la ciudad y poblaciones alrededor”, aseguró la teniente Aguirre, agregando que se han realizado diferentes campañas de socialización en las comunidades para proteger a estos seres.
Entre los animales rescatados en este 2021 en Cartagena, 60 fueron caninos, 44 felinos y 30 equinos, en procedimientos desplegados desde enero hasta mayo.
(Lea: ¿El vecino pone música a alto volumen? Aquí lo puede denunciar).
Respecto al perro hallado ahorcado en la boya, la Policía Nacional aseguró que la investigación está en poder de la Unidad Básica de Investigación Criminal en su sección de protección, desde donde revisan cámaras de seguridad y se realizan labores de vecindario para dar con el paradero del infractor.
Los actos dañinos y de crueldad contra los animales que no causen la muerte o lesiones graves, según la misma Ley 1774, serán sancionados con multas de 5 a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, entre los 4.5 millones de pesos y los $45 millones.
Entre tanto, si los delitos contra la vida e integridad física y emocional de los animales son causantes de su muerte o generan lesiones graves de salud, la pena dará prisión y la persona podrá estar encarcelada entre 12 y 36 meses, y recibirá una multa económica de hasta 60 salarios mínimos.
Incluso, el tiempo en la cárcel podría ser más elevado en caso de que el maltrato hacia el animal se cometa con sevicia, en la vía o sitios públicos, si se realiza en compañía de menores de edad o en presencia de ellos, si se sostienen actos sexuales con el animal, o si el maltratador es un servidor público.

Las denuncias se pueden hacer llamando a la línea 123 de la Policía Nacional, o al CAI más cercano, así como al celular 314 3473709, disponible las 24 horas. Su información será confidencial y bajo absoluta reserva.
En el caso del perro ahorcado en la boya, las autoridades cartageneras solicitan colaboración de los pobladores cercanos para que se capture al responsable. Hay total reserva.
En Cartagena no existe un Centro de Atención Animal hasta donde puedan ser trasladados los animales rescatados por las autoridades policiales, pese a la petición insistente hecha a las entidades gubernamentales, lo que dificulta la labor y el trabajo de protección. Actualmente, las acciones policivas se coordinan con fundaciones sin ánimo de lucro que no cuentan con suficientes recursos para el sostenimiento de los animales rescatados, y que además están llenas de ellos. Solo en algunos casos se logra la adopción de estas mascotas.
De igual forma, en el Distrito de Cartagena tampoco se cuenta con una sede oficial para realizar procesos de esterilización de animales callejeros ni mucho menos de vacunación.