En Cartagena también se respira amor, reconciliación y hermandad. Así lo demuestra un grupo de trabajadores dedicados a ayudar a quienes más lo necesitan, y todo con tal de darles un empujoncito que los motive a ser independientes.
Se trata de la ‘Fundación Sinlímite de la Costa’, que gracias al personal experto que ahí labora, y gracias al acompañamiento de la Alcaldía de Cartagena; promueven la inclusión de la población discapacitada a través de la artesanía, las manualidades y otras habilidades.
(Le puede interesar: Cartagena se alista para actualizar la Política Pública de Discapacidad).
La fundación nunca se rinde a la hora de proyectarlos. Su propósito principal es sembrar conciencia a través de actividades que los sensibilice con el medio ambiente. Para eso los participantes asisten a diferentes cursos donde les enseñan a realizar estas obras de arte, ya sea de manera lúdica, a través de campañas o del trabajo social.
Pero los cursos en que más profundizan son los de artesanía utilizando material reciclable, creando productos que, en su mayoría, sirven para decorar el hogar.

“La idea es que estas personas salgan adelante con algunas iniciativas, ya sea una idea de negocios o para su libre esparcimiento, y que reconozcan que las limitaciones están en su mente”, subrayó un vocero de la fundación.
Quienes deseen pertenecer a esta organización, pueden llegar hasta la sede en el barrio Arroz Barato, calle el pescador, o llamar a los teléfonos: 3148018783 - 313 6207758.
A ser independientes
La ‘Fundación Sinlímite de la costa’ tiene como propósito hacer de los discapacitados personas independientes.
Todas estas actividades sirven de motivación al fomentar, apoyar, realizar y dirigir sus obras. Pero no solo eso, otro de los objetivos es promover charlas con fines educativos, espirituales y psicológicos que van dirigidas a los adolescentes y a sus tutores, en temas como la conservación del medio ambiente.
La misión de esta organización sin ánimo de lucro es mejorar la calidad de vida de estas personas ofreciendo programas sociales, comunitarios y pedagógicos, que partan desde sus necesidades y las de sus familias, para que a través del emprendimiento y la inclusión social aporten al desarrollo social.
