A pesar de la crisis debido a la pandemia, Fitch Ratings calificó con AA +(col) y F1+(col) a las finanzas de Cartagena, esta es la segunda mejor calificación otorgada por una de las tres calificadoras internacionales de riesgo más importantes en el mundo.
La calificadora, considera que el manejo fiscal ha sido positivo y por ello califica a la ciudad con una combinación de perfil de riesgo evaluado como “Rango Medio bajo” y un puntaje de sostenibilidad de la deuda con expectativas de muy bajo riesgo de incumplimiento.
Cartagena: “confiable y estable”
La secretaría de Hacienda recibió la noticia de manera muy positiva, considerándola “un voto de confianza a la gestión actual”.
“Que Fitch Ratings nos califique como una entidad estable y de bajo riesgo, en medio de los padecimientos económicos que estamos viviendo por la pandemia, es un gran reconocimiento, porque valora que incluso en las peores condiciones financieras, Cartagena es una ciudad que ofrece estabilidad y confianza a los inversionistas y a los acreedores”, dijo Diana Villalba Vallejo, secretaria de Hacienda.
Estar calificados con una AA +(col) significa, según Fitch, que Cartagena “denota expectativas de bajo riesgo de incumplimiento en relación con otros emisores u obligaciones en Colombia”, mientras que la ‘F1+(col)’ indica “la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país”. En la escala de Calificación Nacional de Fitch, esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación con otros en el mismo territorio. Cuando el perfil de liquidez es particularmente fuerte, un “+” es añadido a la calificación asignada.
Criterios de calificación
Para otorgar este mérito, Fitch evaluó un escenario con una combinación de tensión o presión constante sobre los ingresos, los costos y el riesgo financiero, y basó su análisis en cifras de 2016 a 2020 y métricas proyectadas entre 2021 y 2025.
Para fijar la calificación se tuvo en cuenta entre otras razones las siguientes: -Los ingresos tributarios se recuperan paulatinamente durante este 2021 y alcanzan niveles prepandemia hacia 2023, creciendo en línea con la tasa de inflación o el crecimiento del producto interno bruto (PIB) nacional, según su naturaleza. -Las transferencias crecen según el promedio móvil del PIB nacional de cuatro años.-Crecimiento de los gastos operativos en línea con los ingresos operativos, con un piso de inflación más 3%.-Incremento moderado del gasto de capital con respecto el promedio histórico.Las ventajas
Tener una calificación AA +(Col) y F1+ (col) es muy importante porque le permite al Distrito de Cartagena acceder a créditos con una mejor tasa en los intereses ya que en los bancos cobran menos réditos en la medida que observan menos riesgos. Además, la calificación con la que cuenta hoy Cartagena es un estímulo para los inversionistas nacionales e internacionales, toda vez que estos encuentran en la ciudad más confianza porque el riesgo que asumen es menor.“Queremos que vengan inversionistas de todos los sectores que nos ofrezcan un número masivo de empleos para los cartageneros. Queremos que compañías con un alto nivel de producción en elementos de consumo o servicios, establezcan sus sedes en Cartagena y contraten mano de obra local, y para tal fin esta calificación es fundamental”, expresa la secretaria de Hacienda, Diana Villalba Vallejo. Para hacer mucho más atractiva a Cartagena, Villalba manifestó que en la Secretaría de Hacienda se trabaja en la construcción de un estatuto tributario que le ofrezca más incentivos a las empresas para que se deseen quedarse aquí con una expectativa positiva, respaldada ahora por la calificadora Fitch Ratings.