comscore
Cartagena

Con sobrevuelo de drone, investigan misteriosa capa de humo en Cartagena

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastre informó que encontró “un punto sospechoso”. El EPA proyecta medir el aire con un sistema inteligente, que detecte el origen de estos sucesos.

Con sobrevuelo de drone, investigan misteriosa capa de humo en Cartagena

La Oficina Asesora para Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD) encontró un punto sospechoso en un sobrevuelo con drone. //CORTESÍA

Compartir

¿Qué causó que una capa de humo llegara a varios sectores de Cartagena la noche del jueves 20 de mayo? Esa es la incógnita que ronda la cabeza de algunos ciudadanos.

Es que desde Manga, Crespo, El Pozón, Marbella, El Campestre, sector de la Plazuela y diferentes barrios de la ciudad reportaron ver la misteriosa capa, acompañada de un fuerte olor a quemado. Lea aquí: Capa de humo en varios sectores de Cartagena, ¿qué dicen las autoridades?

Consultada por El Universal, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD) informó que, en busca del origen del humo, “hicimos un sobrevuelo en una zona cercana al corregimiento de Arroyo Grande, por sugerencia del Cuerpo de Bomberos de Cartagena. En el sobrevuelo cubrimos un área aproximada de 12 kilómetros cuadrados, con drone volando a una altura de 500 metros, y encontramos un punto sospechoso. Es un área aproximada de 250 metros cuadrados, que está al lado de la Vía al Mar, en donde todavía se alcanza a ver algo de humo y se ve una gran parte del terreno quemada”.

Recalcó que “es un punto sospechoso, no quiere decir que es el punto que originó la capa de humo sobre Cartagena. De todos modos, con base en la información que recolectamos con el vuelo, con Bomberos y otros organismos, vamos a analizar la situación para determinar si es pertinente seguir buscando, en un área similar, para encontrar un punto donde tengamos una quema más grande”.

A monitorear el aire en tiempo real

Sobre la capa que podría ser una amenaza para la calidad del aire, el director del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Javier Mouthon, recordó que “la ciudad cuenta con el Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA), que permite a través de cinco estaciones revisar si la ciudad cumple con los estándares que estipula la Resolución 2254 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Este sistema debe contar con una periodicidad de monitoreo permanente, sin embargo, de las cinco estaciones que lo integran (Bocana, Base naval, Cardique, Zona Franca La Candelaria; Estación de Policía de la Virgen y Turística), solo una operaba de forma correcta hasta mayo del año pasado, según reveló el Informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos (CCV) 2020. Lea: ¿Es puro el aire que respiramos en Cartagena?

Ante esa situación, Mouthon afirmó que “se han acordado compromisos puntuales, como trabajar en convenio con Cardique la operación de estaciones del SVCA e implementar un moderno sistema inteligente de monitoreo ambiental, para obtener diagnóstico en tiempo real de la de la calidad de aire”.

Con este último objetivo, en el que se contempla optimizar y poner en funcionamiento siete estaciones de medición de calidad del aire, el EPA contrató la revisión del estado operacional de los cinco equipos que hoy componen el sistema de vigilancia. La idea es definir en qué estaciones se pueden realizar adecuaciones y en qué estaciones se deben instalar nuevos equipos, para gestionar las respectivas obras y compra.

El director del EPA aseguró que una vez se implemente el sistema inteligente de monitoreo ambiental se podrá saber en tiempo real de dónde proviene una capa de humo, como la que cubrió la ciudad la noche del jueves, y llegar de inmediato hasta el punto de origen para imponer las respectivas sanciones a los responsables de la contaminación del aire.

La Oficina Asesora para Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD) encontró un punto sospechoso en un sobrevuelo con drone. //CORTESÍA
La Oficina Asesora para Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD) encontró un punto sospechoso en un sobrevuelo con drone. //CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News