comscore
Cartagena

Con 50 vacantes en Bolívar, el Sena conmemora el Día de la Afrocolombianidad

La entidad trabaja en el fortalecimiento de las comunidades: palenqueros, negros, raizales y afrocolombianos, con oportunidades de empleo que contribuyan al desarrollo de su cultura.

Con 50 vacantes en Bolívar, el Sena conmemora el Día de la Afrocolombianidad

En 2020, gracias a la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del Sena se generaron 6.427 nuevos puestos de trabajo para población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. //CORTESÍA

Compartir

Con más oportunidades laborales para las poblaciones afrocolombianas, raizales, negras y palenqueras, y como un aporte a la equidad y a la inclusión social al mercado laboral, la Agencia Pública de Empleo del Sena realiza una jornada nacional de empleo, este 21 de mayo, en la que dispone más de 6 mil vacantes para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad.

En Bolívar, se ofertan 50 vacantes laborales para quienes tengan experiencia como: técnico en electricidad, auxiliar de almacén, steward, coordinador comercial, técnico en confección industrial, mercaderista, mesero, camarero, auxiliar de cocina, auxiliar SST, pintor, aseador, operario de trazado y corte industrial, entre otros.

Las personas interesadas pueden postularse a las vacantes laborales ingresando (clic aquí).

El director de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena, Hernán Fuentes, señaló que en esta fecha la entidad busca además de conmemorar y celebrar a las comunidades negras, palenqueras, afrocolombianas y raizales, hacer un ejercicio de reconocimiento a todos los aportes que han hecho a lo largo de la historia en nuestro país, los cuales han contribuido a fortalecer la herencia cultural y ancestral de los colombianos.

“Desde el SENA trabajamos en la implementación de estrategias que brinden a los afrocolombianos, raizales, negros y palenqueros oportunidades en todos los sentidos y en todos sus territorios, como en la intermediación laboral para generar oportunidades de empleo decentes y formales. Acciones que buscan mejorar su calidad de vida y le aporten a la reactivación de la economía de sus comunidades y del país”, afirmó el directivo.

Oscar Altamar, colocado SENA en Bolívar y quien labora para la empresa HMV en el municipio de Santa Rosa de Lima, destacó el apoyo que ha recibido por parte del SENA en la búsqueda de su empleo.

“Gracias a la Agencia Pública de Empleo SENA y a tener mi hoja de vida actualizada y estar atento a cada una de las vacantes me encuentro laborando como auxiliar civil, he podido mejorar mi calidad de vida y la de mi familia”.

En el año 2020, gracias a la intermediación laboral de la Agencia Pública de Empleo del Sena y a la articulación con el sector empresarial, se generaron 6.427 colocaciones (nuevos puestos de trabajo) para población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera. Sumado a las 21.556 personas que recibieron orientación en temas sobre cómo hacer una hoja de vida, tips de entrevista laboral, entre otros temas que fortalecen su perfil profesional y les brindan herramientas para desempeñarse mejor en un proceso de entrevista laboral.

Además, el Sena llegó a todos los rincones de Colombia para brindar formación pertinente y de calidad a 127.904 personas de estas comunidades. Y en este mismo periodo, se certificaron por competencias laborales 4.126 colombianos de la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.

Y a través del programa Fondo Emprender se apoyó la financiación de nuevas iniciativas empresariales para la población afrocolombiana, con recursos asignados por más de $1.704 millones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News