comscore
Cartagena

Llegó la temporada de los caracoles africanos, tenga cuidado

El EPA da algunas recomendaciones para evitar ser afectado por esta especie que sale principalmente en zonas húmedas.

Llegó la temporada de los caracoles africanos, tenga cuidado

// Archivo - El Universal

Compartir

Ante la temporada de lluvias que viene para la ciudad, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) ha instado a las comunidades a tener cuidado, pues es la época en que los caracoles africanos comienzan a aparecer.

Esto debido a que se reproducen en espacios húmedos, siendo portadores del parásito ‘strongyloides stercorialis’, el cual puede ocasionar graves enfermedades como meningitis, bronquitis, estrongiloidiasis, entre otras.

En lo que va corrido del año han sido más de 40 casos atendidos por personal técnico del EPA, lo cuales tienden a aumentar con la llegada del invierno.

Algunos casos se han conocido en El Prado, barrio que por tener constante humedad, la aparición de estos caracoles es constante, por eso las autoridades han estado pendientes y recomendando algunos cuidados para evitar que niños, jóvenes y adultos resulten afectados.

Lea aquí: Vuelven a aparecer caracoles africanos en el barrio El Prado

Esta especie de caracol es considerado una especie invasora y una de las 100 clases más perjudiciales y peligrosas del mundo, tanto para el ambiente como para la salud humana. Este molusco porta parásitos en su baba que pueden ocasionar graves enfermedades como la meningitis, la bronquitis, la estrongiloidiasis, entre otras, y se reproduce por huevos en la arena húmeda.

Para evitar que se incrementen los contagios, el EPA capacitó a vendedores estacionarios y ambulantes en las playas de Bocagrande sobre el manejo y control de casos de caracol africano. A este personal los capacitaron para que logren identificar al caracol africano, formas de abordarlos y procedimientos a realizar para su erradicación.

A los participantes se les informó que no pueden utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a personas, mascotas, flora y fauna nativa del sector, contaminar el suelo, etc.

Así mismo, se les hizo saber que hay que eliminar las acumulaciones de basuras, escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda ser usado como refugio por el caracol.

Recomendaciones:

* Lavar inmediatamente sus manos, si tocó al caracol o cualquier superficie que pueda haber estado en contacto con baba o heces del caracol.

* No utilizar el caracol como mascota o carnada.

* Capturar los caracoles, cuando sea necesaria su manipulación, sin tocarlos directamente con las manos, usar guantes.

* No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente con ojos, nariz, boca y heridas.

* No utilizar venenos contra el caracol, ya que pueden afectar a niños y adultos, mascotas, fauna nativa, cultivos y contaminar el suelo, las aguas y los alimentos, con el mismo.

* Eliminar del jardín basura, escombros, restos de madera o cualquier elemento que pueda ser usado como refugio por el caracol.

* Acumularlos en recipientes o bolsas bien cerradas con cal o sal, para su posterior disposición final.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News