comscore
Cartagena

Monitoreo a la disponibilidad de oxígeno en Cartagena

Las empresas productoras y comercializadoras de oxígeno afirmaron que se encuentran funcionando al 105% de su capacidad.

Monitoreo a la disponibilidad de oxígeno en Cartagena

El consumo de oxígeno en el país está actualmente en 575 toneladas por día. // Colprensa

Compartir

Ante el acelerado tercer pico del COVID-19 y el aumento de la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), se emitió una alerta por el posible desabastecimiento de oxígeno a nivel nacional, lo que impactaría en Cartagena. (Lea aquí: Por escasez de oxígeno, Antioquia pide ayuda al Gobierno)

Ayer, las empresas productoras y comercializadoras de oxígeno agremiadas en la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Andi, afirmaron que se encuentran funcionando al 105% de su capacidad.

Detallaron que en febrero de 2020 el consumo de oxígeno nacional estaba en 330 TPD (toneladas por día), pero en abril de 2021 la demanda se ha elevado a 575 TPD, lo que representa un incremento del 74%.

Según Ingrid Marcela Reyes Rey, directora ejecutiva del gremio, “la producción de oxígeno en Colombia ha logrado suplir los picos anteriores. Sin embargo, reiteramos que la capacidad de producción de oxígeno no es ilimitada, al igual que los vehículos para moverlo por todo el país, y los tanques, cilindros y concentradores para suministrarlo a los pacientes”.

Agregó que en caso de que otras ciudades, como Bogotá y Cali, sigan aumentando en número de contagios y demanda de oxígeno se requerirá hacer una distribución del gas a las IPS, pero con el objetivo de no dejar ninguna desabastecida.

“Para no llegar a esta situación se está trabajando, en conjunto con el Gobierno nacional y autoridades en salud, en soluciones como importación de oxígeno, puesta en marcha de PSA en clínicas y hospitales (plantas de producción de oxígeno en sitio a pequeña escala), protocolos de uso racional del oxígeno, y campañas de sensibilización para que los pacientes en casa devuelvan a las empresas de gases los cilindros y concentradores de oxígeno tan pronto sean dados de alta. Finalmente, el autocuidado debe ser la principal estrategia”, manifestó Reyes.

Frente a esta situación, la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena (Dadis) Johana Bueno, sostuvo que si bien en las últimas semanas ha habido un incremento en la demanda de las UCI, en la red hospitalaria de la ciudad hay garantía de oxígeno por parte de los proveedores.

Añadió que “estamos trabajando articuladamente con el Gobierno nacional monitoreando la disponibilidad de oxígeno en las UCI para garantizar el abastecimiento de forma continua”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News