comscore
Cartagena

Cartagena celebra histórica alianza del gremio de música sinfónica

El gremio sinfónico se reúne con el IPCC para concertar soluciones a los proyectos de desarrollo musical de la ciudad, tras el paso de la pandemia.

Cartagena celebra histórica alianza del gremio de música sinfónica

La finalidad de estas mesas de trabajo es dar solución a las necesidades que tiene el gremio musical de la ciudad. // Foto: Cortesía

Compartir

Música: el arte de sentir a través de sonidos que mueven nuestro corazón. La importancia del arte en Cartagena incide en la forma en que percibimos nuestra ciudad y también en la sensibilidad de nuestros ciudadanos, por ello la reciente alianza del gremio de música sinfónica de la Heroica es motivo de celebración.

Las organizaciones de música sinfónica de la ciudad se reunieron en una primera mesa de diálogo que busca visibilizar las necesidades de cada una para fomentar el crecimiento de la cultura musical en Cartagena.

Este fin de semana, se llevó a cabo la primera mesa de diálogo en la cual se presentaron ante la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) las problemáticas que tienen todas las fundaciones y organizaciones de música sinfónica de la ciudad. Durante la reunión cada una contó cómo el Distrito de Cartagena puede apoyar el desarrollo de esta importante industria cultural.

A la reunión asistieron -de forma presencial algunos y virtual otros- la directora del IPCC, Saia Vergara Jaime; el gestor cultural y músico sinfónico, Rafael Gómez; la directora del Festival de Música, Julia Salvi, y Mateo Vegalara, de la Fundación Salvi; Fernando Zárate, director ejecutivo, representante legal y fundador de Fundación Cakike, junto con Cristian Fragoso; Luis Jerez, director de la orquesta Camerata Heroica; Germán Céspedes, director del Conservatorio Adolfo Mejía de UNIBAC y de la Orquesta Sinfónica de Bolívar. También, Lucy Espinosa, gerente de la Fundación Batuta; Niurka Vélez, gerente de cultural de Comfenalco; Marcela Gómez, de la Fundación Nuestra Orquesta; Héctor Iriarte, del Colectivo Canta, de Nelson Mandela; Liliana Puello, de la Fundación Traso; y Luis Fajardo, por Actuar por Bolívar.

Problemáticas

Durante la reunión se expusieron los principales inconvenientes de las organizaciones entre los que destacaron la falta de docentes y de personal especializado para continuar con el proceso de formación académica; la necesidad de un espacio en el cual se pueda practicar y también realizar presentaciones; falta de instrumentos musicales; la adaptación de componentes culturales propios para la comunidad objetivo y; la infraestructura educativa para mejorar los alcances y llevar también música a los municipios.

La importancia de esta mesa de diálogo es que a través de ella se pudieron concertar alianzas para promover el crecimiento de las organizaciones más pequeñas. Además, contó con el apoyo de Saia Vergara, la directora del IPCC, quien dio su total aval y apoyo a este tipo de espacios.

Las soluciones

Vergara anunció que el IPCC está trabajando en la estructuración de políticas públicas para este tipo de proyectos, puesto que hasta la fecha el Distrito no contaba con estos procesos formales, por lo que se están realizando “reformas estructurales”, dijo la directora de esta entidad.

Vergara Jaime anunció que el IPCC ofrece la posibilidad de presentar un proyecto de Acuerdo al Concejo distrital que tenga como objetivo la dignificación del quehacer sinfónico siempre que exista una articulación y una sinergia entre todas las organizaciones. También anunció la creación de un Banco de Proyectos que tiene como fin seleccionar y apoyar la actividad cultural, artística y musical de la ciudad.

“Hemos dicho a las instituciones que participan en esta iniciativa que cuenten con nosotros, que en la medida que puedan generar soluciones de manera conjunta y articulada, podremos presentar un proyecto de Acuerdo que permita que estos proyectos sinfónicos sean sostenibles en el tiempo y también para que la ciudadanía pueda disfrutar de la música sinfónica”, dijo la Directora del IPCC.

Saia Vergara, directora del IPCC // Foto: Cortesía IPCC
Saia Vergara, directora del IPCC // Foto: Cortesía IPCC
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News