comscore
Cartagena

Pasacaballos: líderes se forman para crear una emisora comunitaria

Con una inversión de $75 millones, Promigas y Fundación Promigas iniciaron actividades de formación para el programa ‘A viva voz’, que creará una emisora comunitaria en el corregimiento.

Pasacaballos: líderes se forman para crear una emisora comunitaria

Los participantes que harán parte de este proceso fueron propuestos por los miembros del Consejo y seleccionados teniendo en cuenta sus habilidades de liderazgo y comunicación. // Foto: Cortesía, Promigas

Compartir

Como parte de la política de sostenibilidad de Promigas y de su fundación con propuestas que contribuyan a la transformación social de la región, se inició un proyecto de capacitación a 25 representantes de la comunidad de Pasacaballos, quienes participarán en un proceso formativo con docentes de larga trayectoria en los medios de comunicación para iniciar una emisora comunitaria en el corregimiento.

El proyecto formativo, que está a cargo de Promigas y Fundación Promigas, tendrá una duración de cuatro meses, con miras a que durante el último trimestre del año 2021, se instale la emisora comunitaria en el corregimiento.

Educación para el desarrollo

Los participantes, que fueron escogidos mediante un proceso concertado con el Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Pasacaballos, desarrollarán un ciclo formativo semipresencial y virtual de 32 horas. Contarán con un equipo de docentes de primer nivel entre los que se destacan: Juan Pablo Hernández, presentador de Noticias Caracol y locutor de BLU Radio; María Carolina Ospina, directora de proyectos del Diario La República; María Laura Peñaranda, especialista en comunicación estratégica; Carlos Díaz, docente del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena y Rafael Guerra, director del Noticiero Popular de la emisora La Cariñosa de RCN Radio Cartagena.

Los participantes que harán parte de este proceso fueron propuestos por los miembros del Consejo y seleccionados teniendo en cuenta sus habilidades de liderazgo y comunicación.

“Pasacaballos cuenta con un gran potencial en cultura, deporte y otros aspectos, que merecen ser reconocidos por los colombianos. Recibimos con mucha satisfacción y agradecimiento este proyecto, porque nos permite expresar nuestras opiniones en un momento tan importante como la pandemia que atravesamos”, relató la representante legal del Consejo Comunitario de Pasacaballos, Eva Reyes, una de las participantes del programa ‘A viva voz’.

Conocimientos prácticos

Con el fin de brindar conocimientos óptimos para la formación educativa, las temáticas que abordarán los aprendices son: introducción a la radio comunitaria, principios de la emisora, investigación periodística, la voz en la radio, la entrevista, diseño de parrilla de programación, interacción con medios tecnológicos, entre otros módulos, con una duración de dos horas semanales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News