comscore
Cartagena

“Seguiremos trabajando en la crianza basada en el amor”

Así lo indicó María Juliana Ruiz, primera dama de la República, en la inauguración del 4° Encuentro de Primeras Damas y Caballeros 2021, donde además participa la red de tejido social Lunna.

“Seguiremos trabajando en la crianza basada en el amor”

María Juliana Ruiz explicó que este año trabajarán en la lactancia materna. //Oscar Díaz - EU.

Compartir

Con el fin de seguir tejiendo lazos para trabajar por los niños, niñas y adolescentes del país, se realizó en Cartagena el 4° Encuentro de Primeras Damas y Caballeros 2021, liderado por la Consejería de la Niñez y la primera dama de la República, María Juliana Ruiz, donde además participaron los miembros de la red de tejido social Líderes Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes (Lunna).

Durante los dos días del evento, fueron 32 gestores y gestoras sociales de cada departamento, los que se pusieron nuevamente la camiseta para trabajar unidos con el fin de proteger y liderar el desarrollo de la niñez, de la adolescencia y de la juventud del país.

En entrevista con la primera dama de la República, explicó que “Lunna es más que nunca un sinónimo de gestión social activa, es sinónimo de respeto, es sinónimo de empatía, de responsabilidad y compromiso, pero también Lunna es sinónimo de determinación y de coraje para abanderar nobles causas de nuestro país, gracias a que ustedes han asumido ese liderazgo en cada uno de sus territorios”.

Ruiz además señaló que seguirán trabajando por el bienestar y beneficio de los más pequeños de las casas, quienes son el futuro de la Nación, para esto han creado diferentes estrategias que se han venido desarrollando en estos años, pero puntualmente en este encuentro trabajarán en la co-creación de un proyecto con el que se busca implementar, movilizar y fortalecer las prácticas de la lactancia materna.

Las estrategias

Una de las principales estrategias que ha traído bienestar para la comunidad, ha sido ‘Nutrición en cuerpo y alma’ con la que “se busca darle oportunidades a los ciudadanos de desarrollarse en dos vías fundamentales, la física y la cognitiva a partir de la apropiación de micronutrientes con la nutrición del cuerpo y el desarrollo de la solidez emocional y de la calidad humana que nos da el crecer y desarrollarnos en entornos seguros, protectores y amorosos. En esas dos lineas empezamos a plantear acciones concretas para empezar a visibilizar el capital, por ejemplo, local que existe en los territorios para aportar al balance nutricional en las comunidades, especialmente en aquellas que tienen riesgo por desnutrición”, explicó la primera dama.

Para esto y con ayuda de los diferentes gestores, lograron identificar los territorios con mayores riesgos o vulnerabilidad de niños en desnutrición, y fueron en esos sitios donde comenzaron a aportar y compartir todas las herramientas de la estrategia.

“Eso lo hicimos en el eje de la nutrición del alma, bajo el liderazgo de la gran alianza nacional contra la violencia hacia niños, niñas y adolescentes en donde logramos enmarcar, gracias al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, una campaña y un propósito común de la gestión social velando por la defensa y la protección de los niños. Y en el eje del alma, tener la alianza nacional hacia niños, niñas y adolescentes, nos ha permitido desarrollar una sección muy clara y la cual fue destacada en la pandemia, esta fue la estrategia de crianza amorosa”, comentó María Juliana Ruiz.

Gracias a estas estrategias, esta gestión social ha llegado a los 1.103 municipios del país con capacitaciones, formación, interlocución e interacción, pese a que el año anterior tuvieron la limitante de la presencialidad debido a la pandemia.

“Pese a la limitante de la presencialidad, le aportamos herramientas a las familias que tenían niños en sus casas para que no se presentaran efectos más nocivos en detrimento de los niños y que por el contrario pudieran las familias encontrar un escenario más oportuno para brindar amor y generar valores a través de la crianza amorosa y eso fue porque las gestoras sociales, en ese momento eran todas mujeres, realmente asumieron que era una oportunidad para movilizar al país impactando positivamente a la sociedad en beneficio de los niños”, aseguró la primera dama.

Los avances en el proyecto

Desde que se iniciaron estos encuentros en compañía de los diferentes gestores y gestoras sociales del país, según comentó la primera dama, han realizando avances valiosos en cuanto al cumplimiento de las estrategias, manteniendo el pilar en el beneficio de los niños.

“Hemos tenido logros en diversos aspectos. Uno que es trascendental para mí, fue el primer encuentro que hicimos al finalizar el 2018, en noviembre, cuando estaba muy próximo un cambio de administración y no fuimos precisamente motivados a hacer ese encuentro porque en la generalidad asumían que eran gestores y gestoras sociales que iban a dejar su cargo pronto y que no valía la pena empezar a construir desde ese momento, y la realidad es que eso ha resultado siendo, tal vez, uno de los primeros pasos en la conexión de la gestión social. Esto debido a que esos gestores transfirieron este propósito común de trabajar con y por los niños, niñas y adolescentes”, comentó María Juliana Ruiz.

Esta transferencia de propósito de país fue, tal vez, lo que hizo que cada una de las personas que hacen parte de esta Lunna sigan trabajando bajo los lineamientos que ya se tenían acordados, los cuales “podían dar la posibilidad de trabajar nación-territorio, compartiendo conocimientos, destacando casos de éxito en el territorio que pudieran ser replicables, generando capacidades técnicas en las gestores y gestoras sociales, capitalizando también sobre las herramientas que normalmente no se tienen al alcance cuando se asume este papel”, aseguró Ruiz.

Según la primera dama, en Cartagena se ha avanzado mucho en la nutrición, transferencia de conocimiento, formación de personal, promoción y movilización en pro de la lactancia materna.

“Se profundizó el promover la lactancia materna y en Cartagena se ha podido desarrollar a partir de un trabajo con la Gobernación y la Alcaldía”, finalizó.

Ese trabajo de proteger y de entender que una causa común como la no violencia hacia los niños nos pertenece a todos, es una gran consigna que hemos logrado imprimir en los gestores sociales”.

María Juliana Ruiz

Primera Dama de la República

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News