comscore
Cartagena

Peatonalización del Centro Histórico: 5 meses después así va el proyecto

El piloto que arrancó en octubre de 2020 dejó varias conclusiones que serán socializadas para dar paso a la implementación de la propuesta.

Peatonalización del Centro Histórico: 5 meses después así va el proyecto

El cierre de calles en el Centro Histórico es la estrategia que más se utiliza en el intento de peatonalizar este sector de la ciudad. //Aroldo Mestre- El Universal.

Compartir

El 16 de octubre de 2020 arrancó el piloto de restricción vehicular en el Centro Histórico de Cartagena. Una apuesta del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, Datt, y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad para generar espacios de circulación y movilidad seguros en este importante sector de la ciudad. Lea: arranca piloto de restricción vehicular en el Centro Histórico

El piloto priorizó 23 calles que fueron cerradas con vallas para restringir la circulación de motos, carros particulares y taxis, un ejercicio que dejó varias conclusiones y que el Distrito hoy revisa para pasar así a la etapa de implementación. Lea: La nueva apuesta por peatonalizar el Centro Histórico de Cartagena

“En principio, el año pasado montamos una prueba piloto en la cual se establecieron unos corredores junto a la Gerencia de Espacio Público y Movilidad y Planeación para priorizar la circulación de peatones. Este piloto dejó varias conclusiones en cuanto a la coexistencia de estas zonas pensadas para los peatones y la forma como debemos hacer estos cierres: mecanismos, elementos físicos que necesitamos entre otros”, explicó a El Universal, Janer Galván, director del Datt.

Si bien la peatonalización del sector amurallado es un reto por el flujo de peatones y vehículos, el director del Datt informó que se adelantan mesas de trabajo para agilizar el acto administrativo en el que se sustenta jurídicamente la propuesta.

“Tenemos que adelantar unas mesas de trabajo para comenzar la implementación y revisar el acto administrativo que debería sustentar el proyecto. Esta es una meta del plan de desarrollo y esperamos alcanzarla. El propósito es generar un circuito de circulación en el Centro Histórico y en algunas vías internas que permitan ingresar, dejar o recoger pasajeros y salir”, anotó el funcionario.

En su momento, la Gerencia de Espacio Público y Movilidad identificó posibles zonas de parqueo para ser intervenidas en temas de señalización, urbanismo e infraestructura.

“Peatonalizar a la medianoche”

El Colectivo Somos Centro Histórico solicitó a las autoridades locales peatonalizar las calles del Centro desde la medianoche hasta la madrugada para reducir “el ruido perturbador que generan los automotores”.

En un comunicado, los residentes denuncian el exceso de ruido en este sector de la ciudad como consecuencia de los “resonadores, potentes equipos de sonidos, grupos musicales callejeros, discotecas con las puertas abiertas, taxis y carros particulares con pitos”. (Le recomendamos: Aumentan quejas por exceso de ruido en Cartagena)

Para el Colectivo, si se aprueba la peatonalización de las calles a la medianoche se reduciría la invasión del espacio público por el comercio nocturno formal y no formal.

“Las estaciones de taxis para los rumberos deben estar fuera del cordón amurallado y así se controla la excesiva pitadera, el congestionamiento de carros en las calles donde funcionan discotecas, que prácticamente son intransitable en las medias noches y parte de la madrugada”, exponen.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News