El disfrute de los espacios públicos en Cartagena es para todos, así lo establece el Decreto 0184 de 2014, por el cual se dictan las disposiciones y medidas tendientes a la protección y preservación de la integridad del espacio público Distrital. Sin embargo, en el caso de Castillogrande, este espacio público está siendo mal utilizado, generando perturbación en los residentes del barrio, quienes exigen que se haga algo al respecto, pero ¿qué tanto pueden los residentes incidir en lo que ocurra con este espacio?
Según el artículo 82 de la Constitución Nacional, es deber del Estado velar por la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalecerá sobre el interés particular. En el caso de Castillogrande el espacio público que está conformado por playas, paseo peatonal y calles, influye directamente en la tranquilidad de los residentes del barrio.
Sin embargo, la situación con los visitantes de estas zonas se ha salido de control por las constantes aglomeraciones, desórdenes, ruido y lo último: agresiones a una residente. Por ello, los vecinos exigen intervención de las autoridades con la firme posición de que ellos también tienen derecho a usar ese espacio sin sentir que el disfrute de este espacio por otras personas solo contribuyen a su deterioro.
Lea: Mujer de 68 años fue golpeada por una “foto denuncia” en Castillogrande
La polémica se desata por la posibilidad de que sean los residentes quienes exijan el respeto de estos espacios. Ante esto el presidente de la JAC de Castillogrande, Jesús Puello Chamié explicó a El Universal que “como comunidad queremos hacer del disfrute de estos espacios, pero con control de la aglomeraciones. Las playas y el espacio público son para todos, pero exigimos que se respete debidamente, porque nos lo están dañando, eso es lo que queremos evitar”.
Puello dice que se trata de tener sentido de pertenencia con lo que es nuestro. “El hacer cocinas, tirar basura, tomar en zonas que están prohibido, poner música alta y dejar los desechos de las mascotas, entre otras cosas, no es lo correcto con ese espacio, ni con ningún otro independientemente de en qué parte de la ciudad se esté”, dijo el presidente de la JAC. Lo que exigen los residentes es que se cumplan los deberes, así como se exigen los derechos y que las autoridades se apropien de la situación.
¿Qué tanto pueden reclamar?
En entrevista con El Universal, Ausberto Coneo, director Espacio Público, explicó que si bien es cierto que el espacio público es para uso de todos, su preservación también es obligación de todos. “Es entendible la reacción de la comunidad, pero cabe aclarar que ese mal uso no se contrarresta cerrando el espacio, sino aplicando las medidas que están contempladas en la Ley 1801 de 2016. Quien regula, y sanciona las conductas inadecuadas es la Policía Nacional, nadie puede hacerlo por cuenta propia porque eso significaría sobrepasar la ley”, dijo Coneo.
Lea: Castillogrande quiere cambiar a estrato 4 por “falta de atención de la Alcaldía”
Por tanto, si bien los residentes de Castillogrande están en su derecho de reclamar al Distrito que se tomen medidas por el mal uso del espacio público, hay un límite y es que no pueden tomar justicia por su cuenta. En este momento se adelantan mesas de trabajo de la mano del Distrito para dar solución al problema con el uso del espacio público, y otras problemáticas que aquejan al barrio desde hace tiempo como la de los embarcaderos hacia la isla de Tierrabomba.

Lea: ¿Qué pasará con embarcadero en Bocagrande y los desórdenes en las playas?
Las dos propuestas para dar solución al tema de los embarcaderos son la instalación de un Puesto de Mando Unificado con la presencia de diferentes organismos del Distrito, y la construcción de un embarcadero con el lleno de todos los requisitos, informó el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, David Múnera Cavadía.