Desde mediados del año pasado, cuando el Ministerio de Educación comenzó a hablar sobre la alternancia educativa, la cual debe aplicarse en este 2021 en colegios públicos y privados manteniendo protocolos de bioseguridad, desde la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) han asegurado que las instituciones públicas del país no tienen las garantías para comenzar a implementar esta nueva modalidad.
Lo mismo piensan en Cartagena los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), quienes han manifestado que seguirán en desobediencia civil hasta que se den las garantías en infraestructura y dotación para que los estudiantes puedan retornar a las aulas.
Lea aquí: Instituciones públicas de Cartagena se mantienen en la virtualidad
Pese a todo esto, en Cartagena ya existe el primer colegio público que comenzó, desde ayer, a recibir a sus estudiantes bajo esta modalidad y cumpliendo lo dictado por las autoridades sanitarias.
Desde la Secretaría de Educación indicaron que “se proyecta el progreso gradual y seguro de 10 colegios públicos hacia el 25 de marzo de este año”.
Bajo el lema “Tú eres parte del milagro”, arrancó ayer la modalidad de alternancia en la Institución Educativa Jorge García Usta, en Ciudad Bicentenario.
Fueron 26 niños de grado transición los que regresaron a los salones de clases, en horario de 7 a 11 de la mañana, tiempo en el que los menores pudieron revivir la experiencia de estar en las aulas compartiendo con sus docentes y amigos, manteniendo la distancia y el uso del tapaboca.
“Empezamos con los niños y niñas de preescolar, luego siguen los estudiantes de bachillerato y por último los de primaria. Hasta el 30% es el aforo máximo que tendremos en la escuela”, dijo Néstor Polanía, rector de la institución, quien agregó que “esta primera etapa piloto es con los niños de grado transición. Son dos grupos, cada uno con 13 estudiantes por aula”.
Esto se logró gracias a un plan de regreso a la presencialidad realizado por la institución en compañía de los padres de familia, quienes han estado al frente de todo este proceso, evitando que los niños pierdan el ritmo académico.
“Los menores ya vienen preparados para cumplir con los protocolos, pues este trabajo fue socializado con los padres de familia, quienes comenzaron en casa a practicar las rutinas para que los niños ya supieran en qué punto debían estar y cómo mantener la distancia”, explicó el rector.
Al llegar a la institución, los alumnos serán desinfectados en la entrada, les tomarán la temperatura y de acuerdo a su carnet o a un color asignado, para los niños más pequeños, deberán caminar hasta donde su docente, quien estará esperando en un punto del patio central del colegio, manteniendo siempre el distanciamiento físico.
El rector indicó que este primer día sirvió para que niños y docentes pudieran acoplarse a la nueva normalidad educativa, pues la idea es que sean los 50 niños de transición los que asistan a clases de manera presencial.
Este paso de la virtualidad a la presencialidad se dio en esta institución debido a que cuenta con una infraestructura educativa en óptimas condiciones.
“Esta institución oficial, como la mayoría que tenemos en Bicentenario, cuenta con una infraestructura educativa en óptimas condiciones para regresar a clases en el aula de manera gradual, progresiva y segura”, dijo Olga Acosta, secretaria de Educación, quien además señaló que “este retorno a clases se dio después de que diseñaran un plan de regreso a clases presenciales que incluyó la participación de toda la comunidad educativa”.

El rector de la institución señaló que el regreso será de manera progresiva. // Óscar Díaz