comscore
Cartagena

Al canal de El Campestre se lo tragan los escombros

No hay paso peatonal porque el andén quedó debajo de las basuras, incluso el paradero de Transcaribe debieron correrlo varios metros, ya que es imposible que un pasajero se baje allí.

Al canal de El Campestre se lo tragan los escombros

Los escombros son dejados por los inescrupulosos en las orillas del canal de El Campestre, regados en el suelo y metidos en bolsas. //Aroldo Mestre - El Universal

Compartir

El aspecto que tiene el canal de aguas pluviales del barrio El Campestre es crítico. Este lugar, que en los últimos años ha aumentado el riesgo de colapso por la erosión provocada con cada aguacero, ahora tiene un nuevo problema: está lleno de escombros en la superficie.

La margen derecha del canal está saturada de toda clase de desechos sólidos, que van desde muebles viejos y colchones hasta ramas y hojas secas de árboles, pero lo que más se observa a lo largo de los casi 150 metros de esa margen son las pilas de escombros que hicieron desaparecer el andén.

(Lea: Canal de El Campestre, una ‘bomba de tiempo’ que espera intervención).

Se trata de un problema histórico en este sector, sin embargo, la situación actual no tiene precedentes porque las cantidades de desechos son abismales. Incluso, el paradero de los buses de Transcaribe tuvo que correrse varios metros porque resulta imposible que un pasajero se baje en ese punto crítico.

La contaminación es tan exorbitante que no solo afecta la salud de los vecinos y afea el entorno de esta importante vía, sino que representa un riesgo para los peatones que deben bajarse a la carretera para seguir su camino, exponiéndose a ser atropellados por cualquier vehículo.

Habla la comunidad

“Nosotros bloqueamos la vía hace tres semanas para exigir soluciones pero nada ha pasado, no ha llegado ninguna cuadrilla a limpiar ese lugar. Esa escombrera es demasiada, es un peligro. Y lo peor es que ya nadie se atreve a enfrentar a los carretilleros porque son groseros y amenazan con herir al que les diga algo. Se necesita mano dura de parte de la Policía y todas las autoridades, de lo contrario este tramo de El Campestre seguirá siendo el basurero de toda la zona”, expresó Leonor Trespalacios, líder comunal del barrio.

(Lea: “Era salir o ahogarnos dentro del taxi”: sobrevivientes del arroyo en El Campestre)

Por su parte, Marco García, presidente de la Junta de Acción Comunal, lamentó que aún no se haya cumplido la prometida intervención al canal. “El año pasado aseguraron que iban a arreglarlo en este 2021 y ya han pasado dos meses, ojalá que no nos coja esto igual cuando lleguen las lluvias”, dijo el dignatario.

Respecto a los escombros, García denunció que llega gente de todos los barrios cercanos y botan ahí sus desechos.

“Eso es a cualquier hora, no solo son los carretilleros, uno ve también a gente en camionetas tirando las bolsas allí. Requerimos mano dura de la Policía porque es difícil poner a alguien fijo a vigilar”, puntualizó.

Constantemente llegan las personas en carretas a arrojar los desechos al lugar. //Foto: Aroldo Mestre

“Veolia está cumpliendo”

El consorcio de aseo que se encarga de la recolección en la zona, Veolia, indicó que ese punto en El Campestre, al cual consideran crítico, es intervenido tres veces por semana pero desafortunadamente los carromuleros al poco tiempo lo vuelven a llenar.

“Hemos hecho un trabajo mancomunado con la comunidad y con la Policía Ambiental para que se apliquen los comparendos, pero esta lucha parece interminable. Ese punto crítico está en un sitio estratégico para los carromuleros, por eso se requiere del apoyo de los vecinos y la Policía. Esto realmente afecta el entorno de la vía y los residentes, sin embargo, nosotros como operador estamos cumpliendo con la frecuencia normalmente. La petición a la ciudadanía es a no seguir llenándolo de basuras, porque de nada vale que se limpie una noche y al día siguiente ya esté otra vez lleno”, aseguró una vocera de la empresa.

Se esperaba que anoche los operarios de este consorcio de aseo, con la respectiva maquinaria, hicieran una óptima limpieza de toda la zona afectada.

La acumulación de escombros pone en riesgo a los peatones, que deben bajarse a la carretera.
La acumulación de escombros pone en riesgo a los peatones, que deben bajarse a la carretera.

¿Y los arreglos para cuándo?

Sobre la obra de adecuación al canal, el secretario de Infraestructura del Distrito, Luis Villadiego, respondió que están esperando que el Gobierno nacional gire los recursos para hacer la intervención. Serán arreglados 65 metros de la estructura. “Estamos ajustando técnicamente los documentos que serán presentados al Ministerio de Vivienda este lunes. Una vez el Ministerio dé el visto bueno técnico a este proyecto, esperamos que sean aprobados los recursos y una vez se reincorporen abriremos el proceso de selección del contratista que ejecutará la canalización del tramo faltante. El 15 de marzo hablaremos nuevamente con los líderes y los ediles, y les diremos cómo nos fue en la suscripción de los documentos. Ellos saben que venimos subsanando y completando los detalles técnicos para incorporar esos recursos. Confiamos en que pronto arranquemos con la construcción del tramo faltante”, explicó Villadiego.

“Trabajamos en el proceso de selección del contratista, que tenga un banco de maquinarias tanto menores como mayores, para atender cada canal y calle necesitada”.

Luis Villadiego

Secretario de Infraestructura

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News