comscore
Cartagena

Caribe Aventura, los detalles que pocos conocen del nuevo parque temático

El primer parque temático de la Costa Caribe estará a solo a una hora de Cartagena. Su inauguración generaría unos 1.780 empleos a la Costa Caribe.

Caribe Aventura, los detalles que pocos conocen del nuevo parque temático

Una de las atracciones: inspirada en la Sierra Nevada de Santa Marta. // Foto: Aroldo Mestre, El Universal

Compartir

El parque Caribe Aventura es el primer Parque temático que se construye en la Costa Caribe y su llegada sería un motivo más para visitar Cartagena ya que se convertiría en otro atractivo para el turismo en la ciudad. Este proyecto que se encuentra en medio de Barranquilla y Cartagena, en el municipio de Piojó, a la altura del kilómetro 51 por la Vía al Mar, está a solo una hora de la ciudad.

El Universal visitó el parque, que en estos momentos se encuentra en un 80% de avances en las obras y conoció cómo será la logística para los accesos y un adelanto de lo que serán las atracciones. Caribe Aventura está inspirado en los lugares más emblemáticos de la Costa Caribe colombiana como las Murallas de Cartagena, el Volcán del Totumo, el Parque Nacional Natural Tayrona, la Sierra Nevada de Santa Marta, el Faro de Punta Gallina en La Guajira y las Islas del Rosario.

Así son todas las atracciones

Cuando nos hablan de un parque temático inspirado en el Caribe, lo primero que pensamos es, ¿cómo serán las atracciones?. El Universal visitó en exclusiva el parque para conocer de primera mano el avance de la obra y también detalles sobre todo lo que ofrecerá.

Sierra Nevada uno de las más imponentes atracciones y como su nombre lo indica está inspirada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de un inmenso tobogán a más de 20 metros de altura y 120 metros lineales con caída a una piscina. Sin duda, esta será uno de las atracciones de mayor interés, es perfecta para que los jóvenes y adultos puedan darse un chapuzón con dosis de adrenalina incluida.

Inspirado en el icónico Parque Natural Tayrona, está la Piscina de olas Tayrona, que retoma lo más bonito del famoso Cabo San Juan, una de las playas más emblemáticas de este destino eco-turístico de Colombia. Además también podrás navegar por el Río lento del Magdalena, que será la atracción de este tipo con mayor extensión en todo el país, aquí disfrutarás del paisaje natural y de la experiencia de Caribe Aventura.

Para dejar las pertenencias mientras se disfruta de la estadía, el parque dispondrá de un locker, que busca la comodidad y seguridad de los visitantes.

En el extremo norte de Colombia se encuentra Punta Gallinas y en Caribe Aventura habrá un faro inspirando en el que está ubicado la península de La Guajira, pero este, en cambio será un lugar perfecto para relajarse, puesto que contará con un café desde el cual podrás disfrutar del paisaje que incluye un extenso lago artificial donde se refleja el cielo y se escuchan las aves que rondan por el parque.

Colombia está marcada por la incidencia de los indígenas y en el Parque esto también estará presente, por ello ya se construyeron réplicas de los hogares de los indios de Nabusimake, en Pueblo Bello – Cesar que podrás visitar para adentrarte a conocer nuestras raíces y la cultura indígena de colombiana.

Representando la hermosa Cartagena, habrá una atracción con las murallas de la Heroica y la Torre del reloj, que será una plaza donde podrás probar las comidas típicas de los 7 departamentos.

Además de la vista de la torre del reloj y de las murallas, también será posible complacer el paladar con los platos típicos de la ciudad en un restaurante de mantel ubicado a las afueras de la atracción. ¿Qué hay dentro de la atracción?

No se dejará de lado a las playas de la ciudad y habrá una piscina que replica la vista satelital de las Islas del Rosario. Esta promete una experiencia relajante, ideal para descansar y relajarse mientras disfrutas del sol, como en la inolvidable isla que visitan miles de turistas cuando pasan por Cartagena.

El Cocosplash es una atracción acuática que fue pensada para los más pequeños. Se trata de un coco con 1.500 litros de agua, al llenarse este coco gira y crea un splash refrescante y divertido.

El parque tendrá su propio Volcán del Totumo, con una torre de lanzamiento a 18 metros de altura desde donde la persona se lanzará y caerá en un torbellino para llegar a la piscina.

Caribe Aventura contará con un sport bar perfecto para disfrutar de los partidos de fútbol y también para videojuegos, con zona de comidas y con un escenario ideal que evocará los desfiles del Carnaval de Barranquilla.

Operadores turísticos

Durante este recorrido estuvo presente Agentucol (Agencia de Viajes y Operadores Turísticos de Colombia) reafirmando su alianza con el parque, del que serán el operador exclusivo con un gran número de asociados de diferentes agencias de turismo de Cartagena.

“Los asociados de Agentucol serán quienes estarán manejando toda la operación turística del parque desde Cartagena. Esta es un alternativa más para mostrar la diversidad turística del Caribe colombiano”, explicó Keydis Orozco, presidenta de Agentucol.

“Esta es una alternativa económica que se abre en el sector turístico para recuperarnos tras la pandemia. Después de tantos meses de confinamiento, las personas querrán venir a disfrutar de los grandes escenarios y las atracciones que tiene el parque”, agregó Orozco, quien explica que una de las grandes ventajas del parque será la de la bioseguridad porque es un parque al aire libre, que será temático. Al no tener atracciones mecánicas se evita la necesidad de desinfección tras cada uso, porque por ejemplo las piscinas y las actividades que impliquen agua serán más seguras.

Agentucol nació durante la pandemia como una necesidad de colectividad y apoyo entre los operadores turísticos de la ciudad en medio de la crisis por el COVID-19.

Por su parte, la madre de Eliu, Jelyneth Osorio, de la agencia ‘Costeña Travel’ explica que este parque será atractivo tanto para turistas nacionales como extranjeros. “El recorrido al parque podría hacerse con dos horarios, uno en la mañana y otro en la tarde, incluiría el transporte y acceso a algunas atracciones. Este parque contribuiría mucho al trabajo tanto de cartageneros como de gente local del municipio, es una buena oportunidad de emplear personas tras el duro golpe de la pandemia”, explicó la guía cartagenera.

“El parque tiene un diseño innovador, le hacía falta una atracción como esta a la región Caribe. Además su ubicación estratégica es ideal para el turismo. Con este proyecto habrá muchos avances económicos tanto en el Atlántico como en Bolívar, que se encuentra rezagado por la pandemia”, dijo Edwin Ortega de la agencia ‘Tú Turismo’.

El proyecto en cifras

Ricardo Chen, presidente de Caribe Aventura dijo a este medio que este parque será un gran apoyo para el turismo de Cartagena y del Atlántico. Más allá de estos dos departamentos, Chen dice explica que se busca que el parque impacte a los siete departamentos que componen a la región Caribe.

“Estamos al 80%, tendremos pruebas de agua y luego se buscará la fecha de apertura para darle inicio al proyecto. Tenemos capacidad para 7 mil personas pero ahora con pandemia esa cifra se reduce a la mitad, pero teniendo en cuenta que es al aire libre con 34 hectáreas habrá mucho espacio”, dijo Chen, quien reside en Cartagena desde hace varios años.

Las inversiones que se han hecho al parque rondan los $70 mil millones. El parque producirá 280 empleos directos y 1.500 empleos indirectos. “Sabemos que el desempleo aumentó y con la llegada del parque podremos ayudar a la economía y al empleo sobretodo en estos corregimientos donde se necesitan más inversiones, como el caso de Piojó”, dijo el presidente del parque.

El parque está preparado para recibir cerca de 750 mil visitantes al año. Cuenta con un área de 34 hectáreas en su etapa inicial, pero con una extensión total es de 50 hectáreas en las que se abrirán nuevas atracciones para su etapa final.

Caribe Aventura tendrá una prueba de agua en julio y se abrirá a más tardar en agosto.

100% sostenible

Caribe Aventura será el primer parque en toda América Latina que utilizará energía solar en un 100%. Uno de los propósitos es enseñar la importancia de cuidar el medio ambiente y de la preservación de los recursos naturales. Por ello habrá toda una zona del parque donde se instalarán paneles solares, incluso esto será una atracción y los visitantes podrán conocer todos los detalles sobre el funcionamiento de la energía renovable

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News