comscore
Cartagena

Dimar asegura que Polvo del Sahara no afectará al Caribe colombiano

Pese a las recomendaciones de La Oficina para la Gestión del Riesgo (OAGRD) sobre las afectaciones del polo del Sahara, Dimar asegura que no afectará.

Dimar asegura que Polvo del Sahara no afectará al Caribe colombiano

La Autoridad Marítima se permite dar un parte de tranquilidad a la comunidad

Compartir

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD), alertó sobre la presencia de partículas de polvo del Sahara en Cartagena los próximos días. La OAGRD En esta ocasión explicó que se espera una incidencia de entre 3 y 5 días en el país.

Lea: Polvo del Sahara generará aumento de la temperatura en Cartagena

Con relación a la posible injerencia del polvo del Desierto del Sahara proveniente de África, la Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), informa a la opinión pública:

-Entre los meses de mayo a septiembre, el polvo del Desierto del Sahara es impulsado

desde África hacia América por los vientos Alisios.

- Actualmente, y de forma atípica, se evidencia una masa de aire con polvo del Sahara sobre el centro del océano Atlántico, la cual se irá disipando en gran medida antes de cruzar las Antillas Menores.

- El día domingo se registrará el ingreso al mar Caribe, al norte de Las Guayanas y Venezuela, de una mínima cantidad de dicho material particulado, el cual se disiparía rápidamente en la atmósfera sin afectar el comportamiento atmosférico del Caribe colombiano.

La Autoridad Marítima se permite dar un parte de tranquilidad a la comunidad y estará informando de forma oportuna en caso de que las condiciones atmosféricas cambien y dicho fenómeno pueda afectar la región Caribe colombiana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News