comscore
Cartagena

Obra en la Refinería genera más de 1.200 empleos a cartageneros

El 94 por ciento de las personas contratadas residen en los barrios de la zona de influencia de la compañía.

Obra en la Refinería genera más de 1.200 empleos a cartageneros
Compartir

La Refinería de Cartagena anunció que tras más de seis años de operaciones, dio inicio al mantenimiento programado de las unidades de proceso de Cracking Catalítico, Hidrotratamiento de Nafta, Alquilación, Isomerización de Butano y Recuperadora de Azufre.

Dicha labor de mantenimiento preventivo llamada ‘Parada de Plantas’, que arrancó el 14 de febrero, genera un total de 1.373 empleos a la fecha, a través de empresas contratistas que adelantan los trabajos requeridos.

De las personas contratadas, el 94% corresponde a habitantes de Cartagena que fueron priorizados por residir en las comunidades aledañas a la Refinería como Pasacaballos, 20 de Julio, Nelson Mandela, Policarpa, Ceballos, Arroz Barato, Albornoz, entre otros.

El 6% restante corresponde a personas que vienen de otros municipios de Bolívar, de Colombia o de otros países por sus perfiles especializados.

(Lea: Comunidades vecinas de Mamonal piden mayor inclusión laboral).

Según la empresa, la cifra total de 1.373 personas contratadas puede incrementarse de acuerdo a los avances de la parada que también contribuirá a dinamizar la economía de la región.

La Parada de Plantas se realiza aproximadamente cada cuatro años, con el fin de inspeccionar los equipos para reparaciones, reemplazo de piezas, mejoras técnicas o de proceso que permiten recuperar la funcionalidad original de los equipos o incluso mejorarlos.

“Para la refinería de Cartagena es importante velar por la contratación de mano de obra local tanto formada como no formada. Para apalancar eso, publicamos todas nuestras vacantes en las agencias del Servicio Público de Empleo y trabajamos de la mano con el Sena y con los líderes comunales para capacitar a las personas de la comunidad en los oficios que más requiere la industria”, dijo Patricia Vivas, líder de Entorno de Ecopetrol.

(Lea: COVID-19: Vacunación del personal de salud en Bolívar avanza con normalidad).

Los trabajos de la Parada de Planta se adelantan bajo estrictas medidas de bioseguridad que incluyen pruebas de tamizaje PCR a los trabajadores, así como limpieza y desinfección permanente de las instalaciones, el uso de tapabocas, máscaras media cara, logística de ingreso y salida, y distanciamiento físico, entre otras.

La refinería de Cartagena aseguró que busca que las empresas contratistas le den prioridad a la mano de obra local. //Foto: Cortesía

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News