comscore
Cartagena

“Que abran rápido las demás playas”

Un grupo de carperos protestó ayer para pedirle a las autoridades distritales la reapertura de las playas de Castillogrande y El Laguito, pues llevan casi un año sin generar ingresos

“Que abran rápido las demás playas”

Los carperos confían en que pronto las playas estén habilitadas para trabajar como de costumbre. //Julio Castaño - El Universal

Compartir

Una nueva manifestación para pedir la reapertura de playas hicieron ayer cerca de 30 caperos que aseguran tener más de 10 meses sin generar ingresos para el sostenimiento de sus familias.

Los protestantes solicitan específicamente la habilitación de las playas de Castillogrande y El Laguito, más un pequeño tramo de Bocagrande que continúan sin las garantías de bioseguridad.

(Lea: Habilitan dos nuevos tramos de playas bioseguras en Cartagena).

Víctor Padilla Pérez, vocero de la Asociación de Carperos y Salvavidas Los Delfines (Asocardis), señaló que llevan mucho tiempo esperando el acondicionamiento de los mencionados sectores y las consecuencias las sufren sus familias. “Nos dan fechas para la instalación de los módulos pero llega el día y no vemos que se haga realidad. Estamos pasando muchas necesidades, la calidad de alimentación de nuestros hijos y nietos es mala. No tenemos con qué llevarles comida. Les pedimos a las autoridades que agilicen el proceso porque de este trabajo en esas playas dependen más de 300 familias”, expresó el manifestante.

El plantón se inició en el muelle de Los Pegasos y luego se trasladó a los bajos de la Alcaldía.

La petición de reapertura no la hacen solo los carperos sino los vendedores de gafas, de cocteles, de almuerzos, masajistas, entre otros.

(Lea: “De aquí no nos saca nadie”: habitantes de Tierrabomba).

“La falta de ingresos de estos trabajadores es abismal, llevan más de 10 meses varados. Son cerca de 350 afectados porque es una cadena grande de sostenimiento incluyendo a los ayudantes y relevos. Se necesita con urgencia que esas playas de Castillogrande y El Laguito también sean habilitadas”, agregó Antonio Cantillo, presidente de la Confederación General del Trabajo seccional Bolívar.

Responde la Alcaldía

La asesora para la reactivación económica de Cartagena, María Claudia Peñas, se pronunció sobre el plantón de los carperos, asegurando que la Alcaldía ha hecho un incansable trabajo para tener ya habilitados casi 4 kilómetros de playas que han beneficiado a cientos de trabajadores.

“Ellos mismos pueden proponer y apadrinar un espacio de playa que cumpla con todos los protocolos de bioseguridad, así como ocurrió en Tierrabomba o en San Bernardo. La Alcaldía no tiene recursos propios para abrir playas con módulos, dependemos de la donación de la empresa privada que ha sido muy valiosa para tener ya más de 3 kilómetros de playas bioseguras. Acabamos de abrir Marbella y El Cabrero y aún nos falta La Boquilla, Castillo y El Laguito. La idea es habilitar todas las franjas lo más pronto pero depende también de las donaciones. Esperamos que este lunes 15 de febrero se inicien los trabajaos de instalación de módulos en Castillogrande”, explicó la funcionaria.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News