comscore
Cartagena

Abusos a turistas: ¿qué es lo que más se denuncia en Cartagena?

Mientras se avecina una nueva temporada turística, Corpoturismo emprende acciones para reducir la pésima imagen que se crea de la ciudad por culpa de este problema.

Abusos a turistas: ¿qué es lo que más se denuncia en Cartagena?

Cartagena apunta a rectivar su economía a través del turismo. //Luis Herrán- El Universal.

Compartir

No es un secreto. Si con algo debe lidiar Cartagena es con el deficiente trato al turista por parte de un sector de quienes hacen negocio con el turismo. Todos los años, en especial durante las temporadas de vacaciones, suelen conocerse por redes sociales denuncias sobre presuntos casos de abuso y acoso a visitantes de otras regiones del país y el mundo.

En enero de este año y en medio de la reactivación económica por la pandemia del COVID-19, causó revuelo la costosa factura que en un establecimiento de comercio en Manzanillo del Mar le habrían cobrado a un grupo de bañistas. El total del consumo era $738.000 por cuatro bandejas de pescado y algunas bebidas.

El hecho desencadenó criticas y reveló ante el gobierno de William Dau una problemática que sigue sin resolverse, que es urgente y que sin control puede convertirse en el peor obstáculo a la hora de vender a Cartagena como destino turístico.

Para luchar contra esto, en diciembre de 2018 el Distrito puso a funcionar los Centros de Atención al Turista (CAT), una estrategia que tiene como objeto la protección y los derechos al consumidor de servicios turísticos en la ciudad. Según informó la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), con los CAT se busca “establecer la presencia de las autoridades en la calle, dando paso a una mayor eficacia en caso de cualquier abuso hacia locales y visitantes en zonas turísticas”.

Los Centros de Atención al Turista están ubicados en Playa Azul, Playa Bocagrande, Muelle de la Bodeguita, Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez y CAI Stella Mar. En 2020, para la temporada de fin de año, estos CAT atendieron a más de 2.700 personas. 18 personas se quejaron por mal servicio; en su mayoría por motivos de incumplimiento de servicios pactados.

De acuerdo con Corpoturismo, en este primer mes del 2021, fueron alrededor de 3.500 personas las atendidas en los Centros de Atención al Turista y siete quejas fueron asociadas a publicidad engañosa.

Las denuncias más recurrentes fueron las relacionadas con publicidad engañosa, es decir, procesos en los que los servicios ofrecidos al momento de la compra, no estuvieron acordes con el producto/ servicio efectivamente recibido por parte del usuario.

La entidad reconoce que los casos negativos de abusos a turistas generan mayor visibilidad que los positivos por eso una de sus apuestas es el fortalecimiento y la formación de los prestadores de servicios turísticos en las zonas de playas, Centro Histórico y zona insular.

“Lastimosamente, los casos negativos generan mayor visibilidad que los positivos. Ante eso, debemos resaltar que es mayor el numero de prestadores comprometidos a brindar y cumplir con sus ofertas, lo anterior, en el marco de la conciencia del daño que les hace cualquier abuso hacia locales y visitantes”, expone explicó Circe Álvarez, Presidente Ejecutiva (e) de Corpoturismo.

El ultimo informe de calidad de vida de Cartagena Cómo Vamos (CCV) da cuenta que la vocación turística de la Heroica la hace vulnerable a los efectos de la pandemia sobre el desarrollo económico. Sin embargo, sigue proyectándose como uno de los destinos turísticos predilectos en el Caribe.

En promedio, desde 2013, el número de habitaciones hoteleras en Cartagena crece en un

6%, llegando a más de 15 mil habitaciones en el 2020. Y antes de la pandemia por COVID-19 (febrero de 2020) se alcanzó el porcentaje de ocupación hotelera más alto (79%) de los últimos ocho años.

Oferta turística honesta

Una de las metas para este 2021 es continuar este trabajo para apuntar a una oferta turística honesta y de calidad. De igual forma, invitan a “locales y visitantes a que adquieran productos y servicios de prestadores formales y consulten las condiciones de los servicios antes de adquirirlos para la toma de decisiones informada. De esta manera funcionan los canales de control y sanción ante el incumplimiento de las condiciones pactadas”.

“Hemos cumplido con el proceso de escalar cada inconveniente a la Superintendencia de Industria y Comercio, quien es el ente encargado de iniciar procesos administrativos y sancionadores a los prestadores de servicios turísticos. Así mismo, cualquier persona que tenga necesidad de reportar un queja puede hacerlo a través de la SIC”, agregó Álvarez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News