En un trascendental fallo judicial de primera instancia fechado el 4 de diciembre de 2020, pero apenas conocido ayer, Sala Fija de Decisión N° 2 del Tribunal Administrativo de Bolívar le ordena a la Nación y al Distrito de Cartagena de Indias, hacer todo lo pertinente para materializar el Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen.
La sentencia resuelve una acción popular interpuesta por el abogado Robinson Rada en representación de la Sociedad Colombiana de Urbanistas (Surco) y la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la Localidad 2 de la Virgen y Turística (Asojac), con pretensiones como la recuperación ambiental y aprovechamiento urbanístico de todas las zonas que ejercen influencia sobre la Ciénaga de la Virgen, y la restauración ecológica de este cuerpo interno de agua, el más importante de Cartagena.
Para tales efectos le fija al Distrito de Cartagena un plazo de seis meses para que convoque y ponga pleno funcionamiento el Comité de Implementación del Macroproyecto Parque Ciénaga de la Virgen, con la concurrencia del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Vivienda, Invías, Dimar, Fonade, Cardique y el Distrito de Cartagena, con todas sus entidades competentes para el resarcimiento general y escalonado de toda la zona mencionada.
La decisión judicial “ampara los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, el equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, el acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública, el acceso a los servicios públicos y la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada, y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de la población que se
encuentran ubicadas en los alrededores de la Ciénaga de la Virgen”.
Durante el plazo concedido de seis meses para poner en marcha el Comité de Implementación del Macroproyecto, el Distrito y la Nación deben fijar los parámetros y componentes para la ejecución del macroproyecto, y articular esas acciones con las disposiciones contempladas en el Plan de Desarrollo 2020-2023 ‘Salvemos a Cartagena’.
