En pro de la educación de los cartageneros la oferta de becas para estudios superiores de 2021 ya está disponible, los egresados tienen dos opciones: las becas Bicentenario y las de Generación E. La Secretaría de Educación Distrital (SED) abrió la convocatoria de Becas del Fondo Educativo Bicentenario 2021, para el primer semestre del año. Todos los egresados de los colegios oficiales del Distrito podrán inscribirse en la plataforma del Icetex para postularse.
Becas Generación E
Para 2021, Generación E otorgará 84.100 oportunidades de acceso a educación superior, serán 80.000 por el componente Equidad (universidades públicas) y 4.100 por el componente Excelencia (instituciones privadas), los que se suman a los cerca de 163.000 jóvenes provenientes de 1.107 municipios (98% del total en el país) que ya hacen parte del programa. La meta del Gobierno Nacional al 2022 es beneficiar 336.000 jóvenes colombianos.
Los jóvenes que se encuentran admitidos o están en un proceso de matrícula en una de las 63 Instituciones de Educación Superior públicas a lo largo del país, podrán consultar los requisitos para ser parte del componente de Equidad, e iniciar los procesos de pre-registro para acceder a los gastos de sostenimiento que brinda Prosperidad Social a través de Jóvenes en Acción.
Por medio de la consulta de los resultados de las Pruebas Saber 11, de acuerdo a los requisitos de la convocatoria, los jóvenes bachilleres colombianos en el año 2020 identificados como “potenciales beneficiarios - candidatos” con un puntaje igual o superior a 351 en las pruebas y corte establecido para el Sisben, podrán iniciar con la postulación al programa en el componente de Excelencia través de la página web del Icetex.
Con el fin de garantizar que haya equidad en las condiciones de acceso a la Educación Superior de calidad para los jóvenes provenientes de departamentos que requieren una especial atención para su desarrollo regional, el componente de excelencia garantiza un cupo a los diez bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber 11 de los Departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, San Andrés, Vaupés y Vichada.
¿Cómo aplicar?
Es importante tener en cuenta que se deben diligenciar dos formularios:
1. uno de Aceptación, que estará habilitado hasta el 25 de febrero
2. y otro de Inscripción, que estará habilitado desde el 19 de enero hasta el 1 de abril.
Para diligenciar el Formulario No. 2 inscripción, el potencial beneficiario - candidato deberá contar con la admisión al programa académico en una Institución de Educación Superior, que haga parte de la oferta de la convocatoria del componente Excelencia, la cual se encuentra publicada en el portal Colombia Aprende y a través del ICETEX en el portal web www.icetex.gov.co.
A partir del diligenciamiento del formulario No.2, el joven podrá iniciar el proceso de legalización, el cual se debe adelantar desde el 22 de enero hasta el 30 de abril.
Becas Bicentenario
Los egresados de los colegios oficiales del Distrito podrán inscribirse en plataforma del Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) para postular su aspiración a las Becas Bicentenario.
A estas pueden aspirar los egresados entre 2016 y 2020. En esta convocatoria los estudiantes tienen un abanico de posibilidades de hasta 18 universidades de la ciudad para escoger el programa de estudios superiores de su interés, siempre y cuando su valor semestral no supere los siete salarios mínimos legales vigentes.
Los jóvenes son beneficiados con el 100% del valor de sus estudios, distribuidos así: el 75% de la matrícula lo aporta el Distrito y el 25% restante lo asume la institución escogida por el estudiante.
Con la intención de minimizar los riesgos de deserción, esta beca se maneja como un crédito beca que es 100% condonable, por lo tanto, el estudiante beneficiado contará con los recursos suficientes para adelantar la totalidad de los semestres aprobados y una vez finalizada la carrera, tendrá hasta un año después del grado para realizar el trámite de condonación de la deuda ante la Secretaría de Educación.