Creadores, artistas y gestores culturales de Cartagena que ganaron la convocatoria ‘Estimulante 2020’ del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC), denuncian demoras en el pago de los recursos económicos destinados para tal fin.
La convocatoria que abrió en mayo de 2020 con el objeto de seleccionar proyectos que fomenten, promocionen y difundan las expresiones artísticas y las manifestaciones del patrimonio cultural más allá de la emergencia y el confinamiento por el COVID-19, recibió una amplia gama de proyectos e iniciativas por parte de los trabajadores del sector cultural. Lea: Cinco razones que debes saber para postular a la Convocatoria Estimulante 2020
En diálogo con El Universal, Catalina Vela, productora escénica y audiovisual que resultó ganadora con su proyecto ‘Alharaca’, señaló que hubo retrasos desde el primer desembolso.
“Presenté mi proyecto para la creación de la red de mujeres productoras de Cartagena. El premio fue $5 millones. Ellos establecieron en los términos de la convocatoria que un primer desembolso (el 70%) se daría al momento de la expedición del Acto Administrativo y el otro 30% restante una vez ejecutado el proyecto, pero estos pagos han tenido retrasos significativos”, dijo.
De acuerdo con Vela, los proyectos ganadores tenían que ejecutarse en un plazo de cuatro meses, siendo diciembre la fecha de entrega.
“Por ejemplo, el 15 de noviembre fue que yo recibí el dinero del primer desembolso, es decir, con dos meses de retraso y así pasó con muchas personas. Ahora para este segundo desembolso del 30 por ciento y luego de que todos entregamos informes desde diciembre, aún no recibimos un acta de conformidad o una respuesta oficial del IPCC sobre el porqué de estas demoras. Tenemos conocimiento que algunos artistas ya recibieron su pago, pero hay otras personas que seguimos esperando”, explicó.
El inconformismo es notorio en el sector cultural toda vez que los participantes realizaron los trámites pertinentes, prepararon sus obras y cumplieron el cronograma establecido por el IPCC.
“La necesidad económica es muchísima. Muchos de los proyectos se hacen contratando a otras personas. Hay una cantidad de pagos que se tienen pendientes y no responden correos, no responden mensajes de WhatsApp. Es un incumplimiento de sus propias reglas”, añadió la productora.
Los gestores piden al gobierno local un compromiso genuino con las iniciativas culturales para que puedan perdurar en el tiempo y se consolide no solo un ecosistema cultural sino también un consumo consciente del arte en Cartagena.
Más de 100 artistas y creadores cartageneros resultaron ganadores de esta convocatoria ‘Estimulante 2020’ que tenía 700 millones de pesos en recursos.
El Universal consultó con la oficina de prensa del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) para conocer su versión sobre los retrasos en el pago de incentivos, pero hasta el momento no envían una respuesta oficial.