comscore
Cartagena

Continúan los avances en la socialización de la Política Pública de Juventud

Culminó el proceso participativo desarrollado en el marco de la construcción de la Política Pública Distrital de Juventud.

Continúan los avances en la socialización de la Política Pública de Juventud

Foto: Cortesía.

Compartir

La Secretaría de Participación, a través de su Oficina de Juventud y el equipo de Política Pública de Juventud, socializó el documento de Diagnóstico e Identificación de Factores Estratégicos y Documento Preliminar.

En la Institución Educativa Nuestra del Señora Carmen, el Secretario de Participación, Armando Córdoba, se reunió con los 33 jóvenes dinamizadores a quienes expuso los resultados de esta primera fase y entregó un reconocimiento por su apoyo en este proceso de construcción de la Política Pública Distrital de Juventud.

“Hemos logrado llegar hasta la etapa de conclusión del diagnóstico participativo de la Política Pública Distrital de Juventud. Una Política que muchos jóvenes cartageneros han aclamado porque será la ruta para garantizar temas como el deporte, la cultura, la salud, la recreación y temas que implican el desarrollo de todos los jóvenes cartageneros”, indicó Armando Córdoba Julio, Secretario de Participación y Desarrollo Social.

Plataforma para Juventudes

Este documento preliminar de Política Pública que contó con el apoyo de la Plataforma Distrital de Juventudes para su construcción, constituye los resultados del proceso desarrollado durante el 2020. Para el 2021 se realizará la validación del mismo, con los jóvenes del Distrito, actores estratégicos y autoridades competentes, para así alcanzar su aprobación e implementación.

En esta primera fase, desarrollada en el 2020, participaron más de 3000 jóvenes de las diferentes localidades, así como de la zona insular y corregimentales del Distrito, los cuales correspondieron a:

-1733 jóvenes en la Ficha de Línea Base.

- 944 en la Encuesta Distrital de Juventud.

-363 en las Mesas de Diagnóstico.

-183 en las Mesas de Validación.

Como participantes del proceso, los actores estratégicos también incidieron en diferentes espacios de construcción:

-47 en mesas de diagnóstico

-16 en mesas de validación

Política pública

“Los puntos más importantes de esta Política Pública se encuentran en el enfoque de persistencia y el enfoque de sociedad, en estos los derechos o las garantías que se están dando son básicamente las más necesitadas para la juventud cartagenera. Son los derechos que menos protección tienen en la práctica y el hecho de que ya estén documentadas nos posibilita que podamos reclamarlos”: expresó Fernando Pacheco, Dinamizador de la Política Pública.

Para este 2021, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social seguirá trabajando en la Política Pública Distrital de Juventud, la cual tiene pendiente las fases de aprobación e implementación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News