La Junta de Acción Comunal (JAC) de Manga lideró una iniciativa que puso fin a años de martirio para residentes y visitantes, quienes padecían por el mal estado de la malla vial de muchas vías internas.
El deterioro era evidente y no solo afectaba la flota vehicular sino que afeaba el entorno de este barrio. Por eso, los gestores cívicos aunaron esfuerzos y en compañía de una empresa privada más la colaboración de algunos vecinos, sacaron adelante la reparación de varias calles en las que los huecos eran el común denominador.
La intervención se realizó sobre las calles que gozan de asfalto, pues las que son de concreto y también requieren reparación son un compromiso de la Alcaldía de Cartagena para el año 2021.
(Lea: ¡Atención! Congestión vehicular en Manga).
Fueron más de 30 huecos los que se taparon con maquinaria especializada y con un equipo conformado por 10 operarios, quienes desde las 8 de la noche del pasado viernes 18 de diciembre hasta las 5 de la mañana del sábado, dieron su mejor esfuerzo para mejorar la movilidad en esta zona de la ciudad.

Este hueco después de la curva que viene del CAI y que empalma con la bajada del puente Román, también fue reparado. //Foto: Julio Castaño
Federico De la Rosa, integrante de la JAC de Manga, sostuvo que la comunidad quedó muy contenta con la intervención y confiada en que el otro año se reparen los huecos restantes.
“Arreglamos un poco más de 30 huecos representativos de las calles en asfalto de Manga. Se utilizaron más de 10 metros cúbicos de asfalto, la mitad de ellos donados por una empresa constructora con sede en el barrio que lo hizo desinteresadamente y que nos prestó a sus trabajadores. La obra se ejecutó con todos los estándares requeridos, con señalización, vibradores, cortadoras y en un horario que no afectara el tráfico vehicular”, explicó De la Rosa.
(Lea: Paseo peatonal de Manga, lleno y sin distanciamiento).
Entre los tramos reparados, uno de los más importantes fue el callejón Dandy, donde se taparon alrededor de 10 huecos. También se taparon seis en la Tercera Avenida, uno contiguo a la bajada del puente Román, otro por el parque Lácides Segovia, varios en la Cuarta Avenida y otros ubicados en puntos neurálgicos del barrio.
